|
• Afectará la educación nacional: Bolaños.
|
A+ A- Juan Santos CarreraLos trabajadores de la Educación rechazan la propuesta de Alianza entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Presidente de la
República Felipe Calderón Hinojosa , porque aseguran que será en contra de los derechos y bienes logrados por la clase trabajadora magisterial, señaló el representante en la zona centro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
Víctor Moreno Bolaños .
A través de un documento, entregado en todas las escuelas de la zona, se refiere;
Los cientos de miles de trabajadores de la educación de los contingentes democráticos del país que están comprometidos con el fortalecimiento de la CNTE y que pugnan por la expulsión de la camarilla charra encabezada por la cacique
Elba Esther Gordillo y la completa democratización del SNTE, hacemos público nuestro rechazo a la Alianza por la Calidad de la Educación, signada por Felipe Calderón y
Elba Esther Gordillo el pasado 15 de mayo y en cumplimiento de los acuerdos del 9°
Congreso Nacional Ordinario de la CNTE, de los días 13, 14 y 15 de mayo de 2008, DECLARAMOS que:
1.- La Alianza no tiene como fin elevar la calidad educativa, ni mejorar las condiciones materiales de las escuelas y menos aún convertirlas en espacios donde nuestro pueblo pueda acceder a la cultura universal.
2.- La Alianza es la fase final del desmantelamiento y destrucción del
Sistema Educativo Nacional , cuyo proceso arrancó con la Revolución educativa de Miguel de la Madrid, siguió con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica salinista, y el pacto Fox-Gordillo en el Compromiso Social por la Educación . Es el mismo plan que golpea el carácter gratuito, democrático, científico, laico, integral y popular de la educación pública, que además, precariza las condiciones de contratación y la relación laboral del magisterio nacional.
3.- Calderón y Gordillo consumarán la entrega de la responsabilidad educativa a los Consejos de Participación Social, imponiéndole a la sociedad la tarea de aportar cuotas para sufragar los gastos escolares, con lo que el Estado mexicano abandona su responsabilidad rectora de la educación y abre la posibilidad de inversión de capital privado nacional y extranjero. Es decir, se concreta el proyecto escuela-empresa.
4.- Los Consejos de Participación ciudadana se convertirán en instrumentos de fiscalización y control de los trabajadores de la educación.
5.- Se consolida el enfoque educativo de la escuela que desarrolla las competencias (habilidades y destrezas básicas para la vida) que tienden a la formación de "recursos humanos" y no de personas con una formación crítica-reflexiva y con una visión integral humanística, científica y cultural. De la misma manera se privilegia la enseñanza del inglés desde la educación inicial.
6.- La cultura para el cuidado de la salud de los estudiantes de educación básica que plantea la Alianza no es más que la materialización de los programas asistenciales de FECAL a través del "Seguro Popular", de "Becas Escolares" y "Oportunidades" que tienen fines electorales y clientelares. En realidad no les preocupa la salud y bienestar de los niños.
7.-Los maestros se verán sometidos a un proceso continuo de certificación docente, a partir de los resultados que sus alumnos obtengan en los exámenes estandarizados como ENLACE, PISA, EXCALE, etc., con lo que determinarán si son aptos para su permanencia y promoción en el trabajo. Con lo anterior, se justificará el despido masivo de trabajadores de la educación y la falta de inversión pública. El organismo encargado de evaluar y dictaminar será CENEVAL, cuya dirección estará bajo la batuta de un ex director policiaco:
Antonio Gertz Manero .
8.- La Alianza representa un nuevo golpe al normalismo que busca su extinción cerrando planteles, disminuyendo su matrícula y evadiendo la responsabilidad de la asignación de plazas a los egresados. Se delega la responsabilidad de la formación inicial y continua (profesionalización) de docentes a instituciones privadas como en el Tecnológico de Monterrey, Universidad Iberoamericana, Normales particulares, etc. y se privilegia la formación de instructores y no de educadores.
9.- Mediante la certificación y las evaluaciones de docentes, el escalafón pierde su razón de ser porque la asignación de plazas se hará por la vía de concurso de oposición y el programa de carrera magisterial modifica sus lineamientos quedando: Aprovechamiento escolar (60 puntos), cursos de actualización (20 puntos) y Desempeño escolar (20 puntos). Se crea, además, el programa de "Estímulo de calidad docente" que consiste en la polivalencia del trabajador (mil usos) que se conoce como flexibilidad laboral y que promueve el espíritu de competencia e individualismo entre compañeros. Con este tipo de programas se establece una jerarquía entre los colegas: habrá maestros de primera y de segunda, violentándose un precepto elemental del artículo 123 constitucional: "A trabajo igual, salario igual".
Esta política de destrucción de la escuela pública, de los mecanismos de contratación docente, de la modificación de relaciones laborales, de las condiciones de trabajo y la mayor precarización económica del magisterio nacional, entre otros, son un atentado que no podemos permitir. Llamamos a todos los trabajadores de la educación del país a no permitir esta afrenta y a luchar.
13/08/08
Nota 64571