|
Se apoya a los citricultores de la zona centro con más de 12 mdp.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Con la representación del gobernador
Fidel Herrera Beltrán este día el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca,
Juan Humberto García Sánchez , entregó recursos a citricultores de esta región -que integra a municipios como Cuitláhuac, Atoyac, Omealca, Carrillo Puerto y Tezonapa- por más de 12 millones de pesos.
Se estima que las plantaciones de cítricos en esta región son de aproximadamente de 15 mil hectáreas, las cuales representan un 7.5 por ciento de la superficie total sembrada con cítricos en el estado y de la cual a su vez se obtienen 225 mil toneladas de limón persa, que en el mercado alcanzan un valor de 560 millones de pesos, por lo que por su importancia el Gobernador giró instrucciones a fin de brindar una particular atención al desarrollo e integración en los mercados y su comercialización.
El titular de la Sedarpa expresó que "en cumplimiento a esta instrucción y en un trabajo coordinado con la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se convino en apoyarlos a través del Programa de Competitividad con 12 millones 482 mil pesos de parte del gobierno".
Dijo que estos recursos, sumados a la aportación de los productores, representan una inversión dentro de este programa de más de 21 millones 500 mil pesos en la región. Agregó que lo anterior significa que dentro del programa de competitividad a la citricultura, se destinó el 37 por ciento del total de la inversión de gobierno para este sistema producto de la zona.
Juan Humberto García Sánchez mencionó que estos apoyos se distribuyen en 6 diferentes conceptos de inversión: adquisición de equipo post cosecha, instalación de sistemas de riego, equipos convencionales, adquisición de patrones tolerantes al "virus de la tristeza" en cítricos, e infraestructura post cosecha, respectivamente.
En el acto se hizo entrega de 3 millones 930 mil pesos de parte del Gobierno del Estado, los que sumados a la aportación de los productores harán un total de 7 millones 864 mil pesos para la construcción de diferentes obras con las que se fortalecerá la producción primaria de 19 empresas.
El titular de Sedarpa enfatizó que el objetivo central es la integración de la cadena productiva a fin de incrementar la competitividad de los citricultores, por lo que las principales acciones que se realizan son la incorporación de superficies de temporal al riego, fomento al empaque de los productos, mejora genética, y limpieza fitosanitaria, entre otros.
Explicó que con ello se pone de manifiesto como un ejemplo el combate al "piojo harinoso", que gracias a la intervención del Gobierno Estatal se atacó con prontitud por parte de la Dirección General de Sanidad Vegetal, acción que permitió que la frontera para la exportación solamente permaneciera cerrada dos días.
Concluyó Juan Humberto García Sánchez que estas acciones que se desarrollan conjuntamente permiten garantizar que el citricultor obtenga al menos el 34 por ciento del valor final del producto.
El secretario
Juan Humberto García Sánchez estuvo acompañado de los presidentes municipales
Miguel Lara Negrete , de Cuitláhuac;
Álvaro Cruz Montero , de Carrillo Puerto;
Juvencio Sierra López , de Omealca, y
Norberto Echavarría Ortiz , de Tezonapa, además de
Antonio Soberón Ferrer , presidente del Centro de Desarrollo Tecnológico y Empresarial para Frutas del Trópico Húmedo de México, así como
Martín Lozano Vela , coordinador de Infraestructura Hidroagrícola, y
Arturo Amador Virgen , subcoordinador de Fomento a la Agroindustria Azucarera, Alcoholera y Piloncillera, entre otros.
14/08/08
Nota 64609