|
• De Acultzingo a Ixtaczoquitlán, mayor contaminación.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloLa mayor parte de los ríos más caudalosos del estado de Veracruz, presentan un alto grado de contaminación, indicó la profesora investigadora del Colegio de México,
Judtih Domínguez Serrano , quien se encuentra en la región de altas montañas a fin de realizar un estudio sobre las condiciones del Río Blanco, así como de los diversos conflictos que pudieran originarse entre los habitantes, actores políticos y organizaciones de la zona a causa del estado de las aguas del caudaloso río que a la fecha es el más contaminado del estado de Veracruz.
"De acuerdo a los datos que nos ha otorgado la CONAGUA en Río Blanco es el segundo que presenta un mayor grado de contaminación en al país, el primero es el Lerma Chapala", señaló.
Sobre lo anterior destacó que una vez dados los resultados del estudio, es el gobierno municipal el que debe implementar acciones para mejorar el status de las aguas del afluente, ello en coordinación con los ayuntamientos a los que atraviesa el mismo, además de coordinarse con el gobierno del estado y el federal para realizar no sólo las acciones de limpieza y desasolve, sino a su vez de descontaminación, ello involucrando a los ciudadanos.
"Lo primero que debe hacerse son acciones del gobierno, y después involucrar a los grupos sociales que hay porque la gente también esta preocupada por la calidad del agua", indicó.
Detalló que en el caso concreto del Río Blanco, las primeras acciones deberán gestarse en los municipios que mayor grado de contaminación aportan al afluente siendo éstos Acultzingo, Nogales, Camerino Z Mendoza, Río Blanco, Orizaba e Ixtaczoquitlán, zona en la que se asientan el mayor número de contaminantes.
15/08/08
Nota 64625