|
Dejó de existir a los 53 años por problemas intestinales y cardiacos. La banda tuvo como uno
|
A+ A- Miami beach, Florida.- El músico inglés Maurice Gibb, integrante del grupo de los Bee Gees, murió ayer a los 53 años de edad en el
Centro Médico Mount Sinai en Miami.
"A nuestros parientes, amigos y seguidores, anunciamos con gran tristeza y pesar la muerte de Maurice Gibb. Su amor, entusiasmo y energía por la vida siguen siendo una inspiración para todos nosotros. Todos lo extrañaremos profundamente", indicó un comunicado de la familia.
El intérprete se encontraba en condición crítica pero estable desde que fue sometido a una intervención quirúrgica para retirarle un bloqueo intestinal, después de sufrir un colapso con intensos dolores estomacales, el jueves pasado.
El hospital indicó que antes de la operación, Gibb había "experimentado un paro cardiaco". Su esposa Yvonne y sus dos hijos estuvieron con él en el
Centro Médico Mount Sinai en Miami, desde la cirugía.
Los Bee Gees (grupo integrado por Maurice, su gemelo Robin y su hermano mayor Barry) se mudaron al sur de Florida desde finales de la década de 1970. Gibb tocaba el bajo y los teclados dentro de la agrupación, cuyo nombre representa una abreviatura de Brothers Gibb (hermanos Gibb).
Los Bee Gees son miembros del Salón de la Fama del Rock and Roll, y sus contribuciones al álbum
Saturday Night Fever en 1977 hicieron de ese disco la producción alusiva a una película con más ventas en la historia, 40 millones de copias.
Para algunos de sus seguidores, el hecho de que Maurice muriera a los 53 años tiene que ver con sus excesos, que a diferencia de los jóvenes del rock fallecidos de forma prematura como Jimi Hendrix o Janis Joplin nunca reflejaba en su música.
Maurice Gibb nació el 22 de diciembre de 1949 en la británica isla de Man, pero pronto se mudó con su familia a Manchester, donde la carrera de los hermanos cantantes tuvo un modesto comienzo.
Fue en un cine donde Maurice, Robin y Barry cantaron por primera vez éxitos del momento e imitaron los movimientos de las estrellas.
El éxito llegó sólo cuando la familia echó raíces en Australia, en busca de una vida mejor.
Al regresar a Gran Bretaña su primer disco, Spicks and Specks , se convirtió en un gran éxito, con lo que comenzaban con su carrera a nivel internacional.
La banda vendió más de 110 millones de copias de sus álbumes. En Estados Unidos, seis de sus temas se ubicaron de forma consecutiva en el número uno de las listas y en su país natal estuvieron entre los primeros durante casi cuatro décadas, pese a los altos y bajos en la historia musical de los Bee Gees.
El dinero y la fama se le subieron a la cabeza a Maurice, más que a sus hermanos. Una vez, llegó a comprar en Londres en unos pocos días un Rolls Royce, un Bentley y un Aston Martin, sin que eso lo hiciera más feliz.
Los periódicos publicaron escándalos por sus peleas con su primera mujer, la cantante Lulú, así como por las fiestas y el consumo de drogas.
En 1973, Maurice se separó de Lulú, con la que con el tiempo mantuvo una buena amistad.
Muchas veces el bajista intentó permanecer "limpio", pero después de la muerte en 1988 de su hermano menor Andy que nunca tocó en los Bee Gees no dejó la botella durante mucho tiempo.
Finalmente encontró una mayor felicidad y tranquilidad con su segunda esposa, Yvonne, con quien vivió al lado de sus hijos Adam y Samantha en las bellas playas de Miami Beach, hasta que los excesos del pasado le pasaron la factura.
Su hermano menor, Andy, que hizo una exitosa carrera como solista, murió en 1988, a los 30 años de edad, debido a una grave enfermedad cardiaca.
LEGENDARIOS
Comandante de la Orden del Imperio Británico en 2001.
Fue inducido al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1997.
Los Bee Gees ganaron siete Grammys.
Han vendido más de 100 millones de discos en el mundo.
EN MÉXICO
Octubre de 1993 para promover con el grupo el álbum "Size isn`t everything", y actuaron en "Siempre en domingo" y "En vivo". Además, plasmaron sus manos en una tienda de discos y en una discoteca dieron un minishow.
En 1997 Maurice vino solo al DF.
13/01/03
Nota 6471