|
• Auditarán a municipios para certificación de “Municipio Libre”: Briseño.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloLa limpieza y saneamiento de los afluentes Filobobos, Cerdeño, y las cuencas del Coatzacoalcos y Río Blanco son parte de un proyecto que tiene la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), señaló el delegado estatal de ésta,
Francisco Briceño Cortés .
"Es parte de un proyecto que tenemos a nivel nacional, el poder sanear las cuencas del Río Blanco y Coatzacoalcos, entre otros afluentes del estado de Veracruz para los que se necesita no sólo al gobierno federal, sino también la participación del estado y de los municipios", indicó.
Entrevistado en el marco de la reunión de alcaldes y directores de ecología de los municipios que son atravesados por el Río Blanco, ayer en el municipio que lleva el mismo nombre, Briceño Cortés, destacó que al ser este uno de los ríos con mayor contaminación de acuerdo a los estándares nacionales, es urgente su saneamiento.
"Esta labor es un reto muy importante ya que no se trata de algo sencillo sino que debemos trabajar de manera comunicada y coordinada con la comisión nacional del agua (Conagua), la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente (Sedesma), PROFEPA y los ayuntamientos", comentó.
Por lo anterior, señaló que es de suma importancia que una vez se han iniciado las reuniones entre las autoridades de los municipios por los que pasa el Río Blanco, éstas se comprometan a realizar un trabajo de manera conjunta para que se de fin a la contaminación en tan importante afluente como lo es el Río Blanco.
"Se trata de establecer trabajos para que todos de la mano evitemos que se sigan depositando residuos sólidos y líquidos en el afluente, para detectar las zonas mayormente contaminadas, etcétera", añadió.
Para esto, comentó, se requiere de una gran inversión monetaria que deberá ser absorbida por los 3 niveles de gobierno, además de que a cada ayuntamiento se le deberá realizar una auditoría por parte de la Profepa, para la determinación de si es o no un "municipio Limpio" y a su ves obtengan la certificación como tal.
"Sobre esto son un promedio de 20 los municipios que se interesan en certificarse, de aquí de la zona recuerdo a Orizaba que ya firmó su carta, y pues vamos a trabajar en ello por que todo va de la mano, con el saneamiento de la cuenca del Río Blanco", ultimó.
28/08/08
Nota 64972