|
Muy activos se encuentra los elementos de la SEDENA en el combate a los incendios forestales
|
A+ A- Cada año los incendio destruyen parte de nuestros bosques. Orizaba, Ver. - Anualmente el fuego arrasa con un promedio de mil hectáreas entre zonas boscosas y pastizales, por lo que las especies de vertebrados y un promedio de 50 clases diferentes de plantas se encuentran en peligro de extinción por este fenómeno natural, así lo dio a conocer el coordinador de Protección Civil de la zona centro
Ramón Pérez Hernández .
Mencionó que los municipios más susceptibles a la pérdida de hectáreas fértiles por este fenómeno son: Acultzingo, Maltrata, Mariano Escobedo, La Perla, Huiloapan; Nogales, Ciudad Mendoza y en menor escala se encuentra Ixtaczoquitlán, por lo que exhorto tanto a la población como a las Direcciones Municipales de Protección Civil a que "estemos alertas en esta temporada de calor".
Precisó que desafortunadamente en su mayoría los incendios se originan en las partes altas de las montañas, lo que hace difícil el controlar el incendio que en algunos casos son provocados por la mano del hombre y el resto por la misma naturaleza, por lo que reitero la necesidad de la expectativa de cuidar el entorno ambiental y evitar que en estaño se extinga un promedio de mil hectáreas.
Advirtió a las personas que deciden acampar en las altas montañas que existen dentro de la zona centro, se aseguren de sofocar debidamente las fogatas que realizan, afín de evitar que alguna braza provoque el incendio forestal, de igual manera no tirar colillas de cigarro encendidos o cristales que al estar expuesto a los rayos solares, estos hacen la función de una lupa.
También se refirió a los cañeros que siguen las viejas practicas de quemar tanto sus cañales como sus pastizales y en repetidas ocasiones las llamaradas salen de control generando un problema que tiene que intervenir tanto el heroico cuerpo de bomberos como Protección Civil municipales y algunos casos la misma Secretaría de la Defensa Nacional y la Semarnap.
20/03/02
Nota 651