|
Quieren $2 millones por ha. ejidatarios de Huiloapan.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Los beneficios que ejidatarios tengan por el establecimiento de industrias en el PIVO, Potrerillo y Buenavista debe ser entendida para dejar de representar obstáculos en la venta de terrenos para la construcción de vialidades que comuniquen la zona industrial con el centro urbano.
En entrevista con el director de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del Estado,
Miguel Rolón García , dijo que el término expropiación sería en carácter convenida porque muchas veces esta palabra se interpreta como una agresión de la autoridad, sea municipal, estatal o federal.
La pregunta fue acerca de la expropiación de predios en Donato Guerra, municipio de Huiloapan, Rafael Delgado e Ixtaczoquitlán para construir vialidades que comuniquen la zona industrial con el centro urbano.
Reconoció que en esa parte de la región hay terrenos ejidales que representan dificultades para hacer un crecimiento ordenado desde el punto de vista industrial, porque cuando pretenden adquirir por parte del gobierno del estado terrenos para este fin, lo que piden los ejidatarios son cantidades muy altas –algunos piden dos millones de pesos por hectárea-, fuera de lo que realmente vale un terreno.
Dijo que lo que pretende el gobierno estatal es llegar a la conciencia de los que tienen el derecho de usar la tierra ejidal –puesto que no son propietarios sino que el dueño es la nación que les da una concesión para usufructuarlos-, para llegar a convenios razonables en precio que les permitan el crecimiento en el PIVO o en zonas como Potrerillo o Buenavista.
Destacó que toda esta zona es privilegiada por la ubicación, el clima, el agua, la energía eléctrica, por la vía rápida y la cercanía al Valle de México y al puerto de Veracruz.
Asimismo, otro atractivo de la región es la experiencia laboral de sus habitantes, su nivel educativo y en fin, la calidad de vida de esta zona es atractiva para invertir, pero carecemos de lugares donde instalar industrias y para eso se tiene que acudir a los que tienen la posesión como ejidatarios, porque hay poco territorio que esté en propiedad privada.
Pidió a los ejidatarios que sean conscientes de que todos tenemos que contribuir.
Respecto de las ventajas que hay y que en un momento dado les cuestionan: ¿Y yo qué gano con esto?, la respuesta es que gana la sociedad en su conjunto y si un ejidatario no puede trabajar por sus características directamente en una empresa, hay que pensar en los hijos, nietos, sobrinos o familiares que sí tendrían oportunidad de trabajar en una industria que se establezca allí.
17/01/03
Nota 6523