|
PROFEPA decomisa loros en mercado de Veracruz.
|
A+ A- Por; Gilberto Gómez.
Elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, decomisaron este fin de semana en un mercado de la ciudad de Veracruz, un par de loros azteca (Aratinga nana) y un loro choclero, que comercializaba una persona de nombre
Humberto Montes Ramírez , el cual fue detenido, informó
Francisco Briseño Cortés , delegado estatal de la PROFEPA.
Los Loros Azteca se encuentran enlistados en la NOM-059-SEMARNAT-2001, en status de protección especial, motivo por el que los inspectores de PROFEPA, órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), solicitaron el apoyo de elementos de la Policía Intermunicipal para detener al infractor.
Briseño Cortés explicó que la persona que se detuvo en posesión de los tres loros, no presentó la autorización de la Semarnat para su comercialización, ni las facturas de venta correspondiente, lo cual implica que fueron obtenidos ilícitamente.
Además de decomisarle los loros y ser enviado al
Ministerio Público Federal , los inspectores de PROFEPA levantaron el acta de inspección en flagrancia, por el delito de venta y posesión de especies protegidas.
El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el estado de Veracruz,
Francisco Briseño Cortés , mencionó que los inspectores de esta dependencia recorren los mercados y centros de abasto, como parte de las acciones para erradicar el tráfico y comercialización de especies de vida silvestre en peligro de extinción, por lo que exhortó a la ciudadanía a denunciar a quienes se dediquen a este comercio ilícito.
Para ello puso a disposición el teléfono sin costo, 01-800-PROFEPA (01-800-7703372) en donde sus denuncias serán atendidas por la unidad especializada, a fin de realizar las acciones de inspección y vigilancia que correspondan por parte de personal de la PROFEPA, adscrito a oficinas centrales y/o delegaciones.
El Loro Azteca es un periquito pequeño de plumaje verde brillante, la garganta y el pecho ligeramente café-olivo, palideciendo hasta amarillento en el vientre. La cola es larga y puntiaguda, las patas grises y el anillo ocular es desnudo y blanquecino.
A este loro se le encuentra en el Este de México hasta el Oeste de Panamá.
En nuestro país se le ve en alturas que van desde los cero hasta los mil metros sobre el nivel del mar, desde el centro-este de Tamaulipas, al sur en Veracruz, norte de Oaxaca y Chiapas, Tabasco, Campeche, y la Península de Yucatán.
Su hábitat se ubica en bordes de selva mediana caducifolia, subcaducifolia y selva alta perennifolia, así como en matorrales, plantaciones y cultivos de maíz. Al Loro Azteca es común observarlo volando aprisa sobre el dosel, en parejas o grupos de más de 50 individuos.
08/09/08
Nota 65244