|
Rey Misterio, orgullo mexicano en EU.
|
A+ A- A pesar de ocultar su rostro y de no venir con frecuencia a México y mucho menos al Distrito Federal, la gente lo reconoce plenamente a este personaje nacido en San Diego, pero que radicó muchos años en Tijuana.
La cruz que porta al frente en su máscara y un par de águilas que descienden por los costados hasta su mentón, lo identifican plenamente entre los aficionados a la Lucha Libre.
Dos palabras son suficientes para reconocer a: Rey Misterio.
Óscar Gutiérrez Rubio debutó a los 14 años como luchador inspirado por su tío (Rey Misterio) en una iglesia de Tijuana. Su primer nombre fue el de Colibrí, pero su tío le propuso que cambiara de nombre al de Rey Misterio Jr. para que la gente reconociera el lazo familiar que había entre ambos.
En 1995, Rey Misterio decide emigrar a los Estados Unidos como luchador y probar fortuna, pero nunca llegó a imaginar el éxito que alcanzaría como un gladiador hecho en México, al cautivar a miles de aficionados con sus vuelos, llaves y el espectacular castigo 619.
Para lograr todo esto, el trabajo fue arduo y las lesiones aún peor, ya que el propio luchador asegura que se siente bonito que la gente te reconozca a lo largo de los años.
"Es un sentimiento que no se compara con nada. Si me paro en un aeropuerto o aquí en los estudios de Televisa, la gente siempre me demuestra su cariño y apoyo de diversas maneras. Es algo muy ‘padre’".
-¿Qué resultará más difícil, que un luchador mexicano vaya a conquistar los Estados Unidos o que un estadounidense venga a México con esa misión?
"Trabaja de dos maneras. El hecho de que un mexicano quiera conquistar al estadounidense es muy difícil, porque vas a mostrarles un estilo de lucha propia, que el 80 por ciento de los norteamericanos no ha visto, quizá un 20 sí.
El estadounidense también llega a México a mostrar su estilo de lucha y es complicado. El luchador mexicano vuela mucho, tiene llaves y resulta un gran espectáculo. El estadounidense emplea más su físico y su peso no le permite volar".
Para Rey Misterio el hecho de pisar un escenario en los Estados Unidos con el apoyo no solamente de público norteamericano, sino también de algunos paisanos que radican allá es increíble.
"Cualquier ciudad que visite de los Estados Unidos existen muchas pancartas con la bandera mexicana, se siente el apoyo y el hecho de que tenga la oportunidad de pisar un ring con una máscara eso ya le da un toque de mexicano".
El gladiador nacido en Tijuana cree que parte de su éxito en los Estados Unidos radica en la combinación de estilos, ya que procura volar, experimentar arriba de un ring y hace lo que quiera. "El principal propósito es divertir al público".
"Tengo la oportunidad de luchar en una empresa americana a nivel mundial, pero yo aporto la lucha libre mexicana a nivel mundial", concluyó el gladiador.
12/09/08
Nota 65356