|
• Delinquen por ignorancia: Sosa.
|
A+ A- Juan Santos CarreraJairo Guarneros Sosa , delegado en el valle de Orizaba de La Otra Campaña, dijo que en penales y cárceles de Veracruz se encuentran detenidos indígenas por no saber defenderse, o por no saber hablar español, ante lo cual urge que el Congreso del estado apruebe una ley de amnistía para beneficiar a los hombres del campo recluidos por delitos menores.
Indicó que de acuerdo a estudios realizados por la Subprocuraduría de Asuntos Indígenas existen por lo menos 600 campesinos internados en Centros de Rehabilitación de la entidad veracruzana.
Manifestó que indígenas de las Altas Montañas, y el volcán Pico de Orizaba purgan condenas por delitos menores como lesiones, obligación de dar alimentos, conflictos familiares, despojo, sin que puedan alcanzar la libertad para reintegrarse a la sociedad.
Consideró que una vez aprobada la ley de amnistía, los indígenas detenidos en penales de Veracruz serían puestos en libertad, pues por falta de recursos económicos o asesoría legal, permanecen recluidos injustamente.
Reveló que la cifra es de 600 indígenas recluidos en cárceles y penales de la entidad, la mayoría por cometer delitos menores, aunque con la ley de amnistía que podría ser aprobada en octubre por los legisladores, los hombres del campo saldrían en libertad.
Por otra parte, apuntó que el gobierno federal cocina el proyecto de ley de amnistía para excarcelar a indígenas acusados de actividades guerrilleras, pero enfrascados en procesos judiciales dudosos. La ley beneficiará a los últimos 19 indígenas acusados de pertenecer al grupo guerrillero
Ejército Popular Revolucionario (EPR) como los hermanos Tezompaxtle que están presos desde el 2007 en el penal de la Toma.
12/09/08
Nota 65373