|
Recibe Silvia Pinal homenaje.
|
A+ A- La actriz y productora mexicana Silvia Pinal recibe un homenaje a través de la proyección de alguna de sus películas a través de un canal cultural por seis décadas de trayectoria artística, además de festejar 77 años.
La artista, considerada una leyenda viviente de la Época de Oro del Cine Mexicano, quien participa ahora en la telenovela "Fuego en la sangre", estuvo presente en el ciclo "Museo del cine mexicano" que inició el domingo pasado con el filme "El amor no es ciego".
Ya sea como rubia "peligrosa" o morena trenzada, la intérprete podrá ser vista en comedias rancheras y melodramas urbanos al lado de figuras como Marga López, Pedro Infante y Silvia Derbez, entre otras.
"Las mariposas disecadas", "México de mis amores" y "Sí, mi vida" son otros de los filmes que estarán presentes cada domingo del mes patrio en el ciclo dedicado a la también productora, quien inició su carrera en teatro para llegar al cine en la década de los 40 con "Bamba".
En el melodrama televisivo, Pinal encarna a "Santa", el amor adolescente de "Agustín", el personaje interpretado por el actor Joaquín Cordero.
La pareja de artistas participó en diversas películas de la Epoca de Oro del Cine Mexicano, en el que interpreto en varias ocasiones a dos enamorados.
Por otro lado, la actriz continúa con la puesta teatral "Adorables enemigas", donde comparte escenario con Adriana Roel y Norma Lazareno.
En cuanto a su programa "Mujer, casos de la vida real", Pinal afirmó que no volverá a producirlo debido a que existen muchas copias en el mercado, según un portal de Internet.
Silvia Pinal Hidalgo nació en Guaymas, Sonora, en 1931 e inició su carrera a los 18 años en las películas "Bamba" y "El Pecado de Laura".
Luego de alternar con los mejores actores del país, en 1952, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas le otorgó el premio Ariel por Mejor Co-actuación en el filme "Un rincón cerca del cielo", y posteriormente recibió el galardón por "Locura pasional" (1955) y por "Enemiga" (1956).
Sin embargo, uno de sus filmes más famoso es "Viridiana" (1961) co-producido por su entonces esposo, Gustavo Alatriste y el hispano
Juan Antonio Bardem . Esta película dirigida por Luis Buñuel es considerada la mejor del cine español y ganó el máximo galardón de las Palmas de Oro del Festival de Cannes, Francia.
La mancuerna Pinal-Buñuel funcionó tan bien que trabajaron en dos filmes más: "El ángel exterminador" (1962) y "Simón del desierto" (1965). La actriz también participó en "La mujer que yo perdí" (1949), "El rey del barrio" (1950) y "Ahora soy rico" (1952).
Otras de las películas en las que actuó son: "Mis tres viudas alegres" (1953), "La adúltera" (1956), "Préstame tu cuerpo" (1957), "María Isabel" (1967), "El cuerpazo del delito" (1968), "La hermana trinquete" (1969) y "El amor de María Isabel" (1971).
En 1968 actuó en su primera telenovela llamada "Los caudillos", historia inspirada en los eventos de la Guerra de Independencia de México, a la que le siguieron "Mañana es primavera" (1982), "Eclipse" (1984) y "Lazos de amor" (1995).
Por aquellos años tuvo un programa de espectáculos en Televisa en el que alternó con su entonces esposo, el cantante y actor Enrique Guzmán.
En 1989 inició la producción de "Mujer, casos de la vida real", el cual ha sido todo un suceso en Hispanoamérica y Estados Unidos, y que continúa vigente.
La actriz también se ha dedicado a la producción escénica, donde actuó en el montaje de la versión en español de "Mane".
Asimismo, ha destacado en la política en el
Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el que ha sido elegida para diversos cargos como diputada federal, senadora y asambleísta del Distrito Federal, responsabilidades en las que ha participado de manera activa en la defensa de la mujer y la cultura.
Se ha casado varias veces, en 1947 con el actor cubano Rafael Banquells, con quien procreó a la actriz Silvia Pasquel. Se divorció del actor en 1952 y se casó con el productor Gustavo Alatriste, con quien tuvo a la actriz Viridiana Alatriste.
También estuvo casada con el cantante y actor Enrique Guzmán, con quien engendró a la cantante Alejandra Guzmán y el actor Enrique Guzmán Jr. Su último marido fue el político Tulio Hernández (en 1982), quien fue gobernador del estado de Tlaxcala y ella figuró como primera dama.
Entre sus últimas participaciones en televisión se encuentran las telenovelas: "Carita de ángel" (2000), "Aventuras en el tiempo" (2001) y "Amarte es mi pecado" (2004), a la par de producir su programa "Mujer casos de la vida real".
La actriz ha ganado múltiples reconocimientos como tres premios Ariel, Palmas de Oro del Festival de Cannes y la presea al Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Actoral.
Según una encuesta de 2007, la actriz junto a la cantante Thalía y la presentadora de televisión Lolita Ayala, encabezan la lista de mujeres mexicanas más conocidas.
13/09/08
Nota 65383