|
• 30 MDP que aportó PROARBOL.
|
A+ A- • 26 MDP para pago al trabajo de reforestación.
• CONAGUA indica que se podrá reforestar incluso en octubre y noviembre.
Por: Gilberto Gómez.
El gobierno federal destinó este año a través de PROARBOL, más de 56 millones de pesos para reforestar y ampliar la frontera forestal de las principales zonas boscosas del estado de Veracruz y por ende de recargas acuíferas como son Huayacocotla, Cofre de Perote, Pico de Orizaba y Los Tuxtlas, expusieron
Jesús Dorantes López y
Manuel Molina Martínez .
El gerente regional de la
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), respectivamente, añadieron que en esas áreas boscosas se están reforestando este año 18 mil hectáreas, con el respaldo de más de 30 millones de pesos que les otorgo el programa PROARBOL a silvicultores veracruzanos.
A ese monto se suman 26 millones más por concepto de pago al trabajo de reforestación que realizan los habitantes de estas zonas
Con dichas plantaciones se pretende potencializar las áreas que ya no tienen uso agrícola o pecuario a fin de ampliar las zonas boscosas, para que los productores aprovechen sus recursos naturales de forma sustentable y así combatir la pobreza y volver a recuperar masa forestal, añadieron Dorantes López y Molina Martínez.
Ambos coincidieron que gracias a los recursos de ProÁrbol 2008, se crea una fuerte derrama económica y de empleos en las regiones rurales donde se realizarán los trabajos de reforestación y restauración de suelos.
PROÁRBOL es el principal programa de apoyo del gobierno federal al sector forestal, cuyo principio fundamental es generar desarrollo e incrementar el nivel de vida de las poblaciones asentadas en las zonas de mayor marginación del país, a partir de la valoración, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los bosques, selvas y vegetación de zonas áridas del país.
Más que un programa de reforestación, PROÁRBOL es un mecanismo orientado a disminuir los índices de pobreza y marginación que existen en la mayoría de las áreas forestales, mediante el manejo y uso adecuado de sus recursos naturales.
En estas zonas rurales habitan cerca de 13.5 millones de mexicanos con graves problemas de pobreza, incluyendo a poblaciones indígenas importantes.
Los funcionarios de la SEMARNAT precisaron que como parte de las acciones para este año, tan sólo en el Pico de Orizaba se produjeron más de 8 millones de plantas para la reforestación de 7 mil hectáreas, mientras que para el Cofre de Perote, cerca de 8 millones de plantas servirán para el trabajo de 6 mil hectáreas.
Para la región de Huayacocotla, agregaron, se produjeron 2 millones de plantas para reforestar casi dos mil hectáreas, aunadas a las mil 743 hectáreas que se reforestarán en la región de los Tuxtlas, con más de un millón de plantas.
Para finalizar, indicaron que de acuerdo con reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la temporada de lluvias se extenderá en el estado de Veracruz hasta los meses de octubre y noviembre, por lo que continuarán hasta entonces los trabajos de reforestación en estas importantes zonas boscosas.
15/09/08
Nota 65431