|
• Insiste EZ necesario liberarlos.
|
A+ A- Juan Santos CarreraEl delegado de La Otra Campaña,
Jairo Guarneros Sosa , dijo que los 750 indígenas recluidos en penales de la entidad son víctimas de la pobreza, ignorancia y segregación racial; e indicó que los diputados deberían de trabajar en una ley de amnistía para ponerlos en libertad.
El representante zapatista en el valle de Orizaba, agregó que la mayoría de los hombres del campo detenidos en reclusorios de Veracruz, de acuerdo a estadísticas de la Dirección de Readaptación Social es la primera vez que infringen la ley.
"Los indígenas terminaron en el penal por delitos de lesiones o consecuencia de la pobreza, pues la necesidad los obligó a robarse animales y alimentos en parcelas", agregó el entrevistado.
Manifestó que ya en su oportunidad el gobernador
Fidel Herrera Beltrán presentó la iniciativa para la creación de la ley de amnistía, sin embargo, los legisladores trabajan muy lentos en su aprobación, la cual pondría en libertad a más del 90 por ciento de indígenas procesados y sentenciados que purgan condenas en cárceles de Veracruz.
Resumió que los representantes de las 12 etnias en la entidad, y dirigentes de organizaciones campesinas de la sierra de Zongolica y las faldas del volcán Pico de Orizaba lograrían enriquecer la ley de indulto que beneficiaría a los 750 indígenas internados en penales del estado.
17/09/08
Nota 65484