|
Sistema de pensiones es un auténtico despojo a obreros.
|
A+ A- Juan Santos CarreraEl sistema de pensiones implantado hace 11 años en nuestro país hoy exhibe su verdadero rostro, pues se trata de un auténtico despojo de los magros recursos de la población trabajadora, que beneficia a un puñado de empresas trasnacionales llamadas Afores, Siefores y aseguradoras privadas.
Al respecto Eligio Gómez, integrante del bufete jurídico de Ruta 100, dijo que los fondos han perdido miles de millones de pesos en el presente año en inversiones, por su parte, las empresas administradoras han cobrado comisiones por 10 mil millones de pesos en el mismo periodo.
Indicó que a medida que se confirma el comportamiento real de este sistema de pensiones sustentado en cuentas individuales, se acreditan sus limitaciones.
"Es un modelo inseguro para los trabajadores, pues estos deben cargar con todos los riesgos financieros; el Estado y el patrón eluden cualquier responsabilidad; conlleva una confiscación en la medida que obliga a los asalariados a colocar su patrimonio en manos de entidades privadas, que los manejan como propios sin arriesgar nada, cobrando sus comisiones sobre el monto de las cantidades ahorradas y no por el resultado de su gestión financiera".
"Las Afores nunca pierden, cuando se inició el sistema cobraban una comisión alta sobre cada depósito y baja sobre ahorros. En el momento en que se juntaron cerca de 900 mil millones a principios de este año, los legisladores cambiaron el sistema de cobro a fin de permitir un porcentaje sobre el ahorro, con esto las ganancias esperadas son poco más de 7 veces de lo que hubieran percibido en el sistema antiguo".
Indicó que además de obligatorio, privado e inseguro, el sistema tiende a otorgar pensiones cada vez más bajas.
Apuntó que la mejor manera de contrarrestar este fraude, además de exhibir sus extremos y convocar a la protesta, es impulsando otro sistema de seguridad con una lógica solidaria, sustentada financieramente, que considere el comportamiento poblacional, la responsabilidad patronal y el margen fiscal del Estado.
21/09/08
Nota 65566