|
• Los spots televisivos de Calderón…
|
A+ A- • Los spots televisivos de Calderón…
POR: ALFREDO TRESS JIMÉNEZ
El Segundo Informe de Felipe Calderón trasmitidos en spots televisivos, ocurrió en circunstancias especialmente críticas para la gobernabilidad democrática del país. Esa es la percepción pública. Por ello no es casual que empezó con el apartado de "Estado de Derecho y seguridad pública", en el que registra el conjunto de estrategias, acciones y de recursos presupuestales y humanos canalizados a estas áreas, donde a pesar de logros importantes -17 bandas de secuestradores desmanteladas en las últimas semanas- se perciben pobres resultados y no vemos por donde pueda el gobierno detener este cáncer social.
En general, fue un Informe gris alejado totalmente de la realidad; Los problemas en este país van en aumento, lejos de disminuir. Ahí están los cobardes crímenes perpetrados por la delincuencia organizada en diversas partes del país; los más recientes en Creel, Chihuahua hace unas semanas y en Morelia, Michoacán, la noche del 15 de septiembre, merecen la condena enérgica y unánime de toda la sociedad. Hay un creciente clima de violencia que agobia al país y ausencia de políticas integrales de Estado para combatirlo con eficacia a fin de garantizar seguridad, paz, estabilidad y gobernabilidad a la nación.
El Ejecutivo debe cumplir con la obligación que le señala la fracción VI del artículo 89 Constitucional, de preservar la seguridad nacional. Se está en guerra contra las bandas criminales que hoy pretenden imponerse a base de miedo y de terror y el gobierno no puede abdicar de sus responsabilidades.
Es inadmisible subordinar la vida de la Nación al imperio de la violencia y el crimen. Pero también es inadmisible que, desde el poder público, se pretenda politizar una tragedia que enluta a todos los mexicanos para insinuar a ciegas, como lo ha hecho el Ejecutivo, que quienes disienten del modelo político que se aplica desde el gobierno, sean causantes de la desunión del país. Se está politizando un drama que tiene de luto a todo el país por la incapacidad para la dirección y la conducción política del país sobre las entidades.
Es hora de asumir responsabilidades y de la unidad nacional ante el crimen y la violencia; es hora de unidad ante las bandas de secuestradores y ante la corrupción. Y es hora también de hacer a un lado intolerancias soterradas que ofenden a una sociedad agraviada por las desigualdades.
Por otro lado, el gobierno federal no ha detenido el aumento de precios de los productos de la canasta básica, únicamente se ha puesto tope al costo de venta de la tortilla de maíz, como si fuera el único alimento del mexicano, porque fuera de ese producto, todos andan por las nubes. El informe manejó que las finanzas del país son sanas, pero si éstas no se reflejan en el bolsillo familiar, no lo son.
No se puede decir existe una economía estable si cada semana cuando usted ama de casa va al súper, le cuesta mucho mas lo mismo que compra siempre, mientras que el salario sigue igual. Es ridículo el incremento del 5 por ciento otorgado a los trabajadores a principio del presente año.
Ante toda esta serie de situaciones alarmantes, a dos años de la administración Calderonista las cosas en vez de mejorar empeoran, muchas voces se alzan proponiendo por enésima vez la revocación de mandato, una figura jurídica que lamentablemente no existe en los cuerpos legales de nuestro país, pero que de existir lograría que los malos funcionarios desocuparan su lugar para alguien con mayor capacidad para resolver las adversidades.
Sin embargo, Felipe Calderón afirmó que no dejará el poder hasta 2012 y añadió que le tiene sin cuidado los señalamientos de quienes afirman que no terminará el sexenio, según dio a conocer una nota de la agencia Notimex. Con esta declaración, Calderón virtualmente ignora las peticiones de los miles de mexicanos que marcharon contra la inseguridad el pasado 20 de agosto con el reclamo de "si no pueden, renuncien", que incluso hiciera el empresario Alejandro Martí, cuyo hijo fue secuestrado y asesinado en fecha reciente, al propio Calderón en persona y a los gobernadores del país.
De entrada, Calderón está legalmente obligado a cumplir su mandato hasta el 2012, pero esto no evita que en un futuro pueda someterse él y todos los gobernadores al muy sano ejercicio de la revocación del mandato porque el país no se puede dar el lujo de que le causen más daño.
Es una lástima que un gobierno que presume ser producto de una transición democrática se niegue a someterse a nuevos mecanismos de control ciudadano y rendición de cuentas, y se conforme solamente con ganar elecciones cueste lo que cueste a través de fraudes.
Pero la responsabilidad no es solo de Felipe Calderón o de los malos gobernantes, las consecuencias de inseguridad, pobreza, desempleo, violencia, falta de oportunidades para estudiar, etc. que estamos padeciendo, obedecen a no votar cuando hay elecciones, a vender nuestro voto por una despensa, o a votar pero sin razonar nuestro voto en base al candidato, a su reputación, a sus propuestas y a la historia y doctrina de su partido, de ahí la importancia de emitir un voto responsable, limpio y bien estudiado. El país aun puede salvarse pero depende de nosotros para lograrlo, se acercan las elecciones federales y constituirán una excelente oportunidad de corregir los errores. El pueblo tiene el poder de elegir qué gobierno es el que quiere. ¿Usted qué opina?
alfredotress04@yahoo.com
21/09/08
Nota 65570