|
Predomina el miedo y el silencio en familias maltratadas de Cuichapa.
|
A+ A- Juan Santos CarreraCuichapa, Ver.- "En este municipio las mujeres prefieren vivir con el miedo y en silencio que expresar el maltrato que viven en el seno familiar", reconoció la presidenta del sistema municipal del DIF, Karina Avendaño de Sotelo.
Y es que son pocas las madres de familia que denuncian a sus cónyuges por temor a sufrir más represalia, incluso, para sus hijos, a quienes de alguna manera "protegen" con su silencio.
Explicó que el maltrato al interior del seno familiar no sólo es físico, es decir, la agresión violenta sino más allá, la psicológica que es más constante cuando el padre de familia tiene el problema del alcoholismo o drogadicción.
La entrevistada dijo que, con el inicio del nuevo ciclo escolar, el DIF municipal que preside iniciará una serie de pláticas con alumnos y padres de familia para hacer conciencia del problema del maltrato familiar y fomentar la cultura de la denuncia.
Incluso mencionó que la licenciada Claudia Luna, responsable del área jurídica, está muy pendiente de la problemática que atraviesan las familias cuichapenses, pues "ella y un psicólogo están brindando servicios profesionales a quienes así lo requieran".
La señora Karina Avendaño informó que en breve se inaugurará en el poblado de La Providencia un centro de consulta donde se ofertará atención especializada con un terapeuta, un psicólogo, un licenciado en educación especial, cirujano dentista y enfermeras.
Precisó que en la unidad dental habilitada se han invertido 120 mil pesos sólo en equipo dental e instrumentos médicos, eso sin contar con el salario que perciben los profesionales de la salud pero que absorbe totalmente el gobierno municipal.
23/09/08
Nota 65619