|
• Integran esta sierra veracruzana en plan piloto nacional.
|
A+ A- Juan Santos CarreraEn el marco del Foro Nacional denominado "Por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres de Guerrero" llevado a cabo en la ciudad de Chilpancingo Guerrero, se dio a conocer del plan piloto a implementarse en todo el territorio mexicano, que consiste en aplicar 82 mil vacunas a niñas de entre 12 y 16 años.
En dicho foro se conoció haberse tomado en cuenta la gravedad que existe en cuanto a la muerte de mujeres por cáncer cervicouterino, que de acuerdo a la Secretaria de Salud es del orden de 12 mujeres mexicanas que fallecen por esta causa; cada año se diagnostican en el mundo 500 mil casos.
Las vacunas a ser aplicadas, al menos en Veracruz serán exclusivamente para las zonas indígenas, tanto del norte del estado como de la sierra de Zongolica; según dio a conocer la doctora Patricia Uribe quien es directora del Centro Nacional de Equidad y Género y Salud Reproductiva.
En otro de los temas que se tocaron en dicho evento, la Fundación Mexicana para la Planificación Familiar MEXFAM a través de la Oficial de
Proyectos Lorena Eutiquia Santos Zarate, se refirió a la grave situación por la que atraviesa el sector salud en el estado de Veracruz, en cuanto a la distribución de la píldora del día siguiente; no solo falta capacitación del personal para recomendarla, sino que también las cajas se echan a perder en los almacenes.
Dentro de los trabajos que la fundación viene realizando en algunas ciudades del país como Puebla y Veracruz, se dedican a brindar asesoría y consejería entre la población juvenil.
Se les informa todo lo referente a las bondades de la píldora del día siguiente; es decir se les dice que este medicamento preventivo se debe de tomar posterior al coito dentro de las 120 horas; pero es decisión de la mujer exclusivamente si la toma o no.
23/09/08
Nota 65620