|
Reconoce Mikel Rivera la importante participación del Ejército en la lucha contra el crimen.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El Procurador General de Justicia,
Salvador Mikel Rivera , dijo que ante la falta de una policía profesional que actúe a nivel nacional y local en contra del crimen organizado, las fuerzas armadas han tenido que intervenir gracias a su capacidad de fuego, de organización y de preparación, y también porque es la institución del país con mayor prestigio y aceptación por parte de la población. Señaló que en una escala de 0 a 10, las encuestas lo ubican en 7.9% de aceptación.
El Procurador participó en el
Primer Congreso Internacional y
Segundo Congreso Mexicano de Derecho Administrativo, celebrado en la ciudad de Veracruz, convocado por la Universidad Veracruzana (UV), el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Colegio de Veracruz, entre otros centros educativos, donde impartió la conferencia "Las fuerzas armadas en la transformación de México".
Salvador Mikel Rivera aseguró que "estamos ante una delincuencia que cuenta con vastos recursos económicos, protección de redes en el sector público y empresarial dentro y fuera del país, arsenales y estrategias organizativas cada vez más sofisticadas", y comentó que la posibilidad de combatirla con éxito es empleando nuevos instrumentos lícitos y estrategias sofisticadas.
Por ello, para que la labor de las policías y de las Fuerzas Armadas en México rinda los resultados que correspondan al nivel de su esfuerzo "es indispensable dar la batalla en los frentes fiscal, administrativo, político y económico que dan protección a la delincuencia, tanto en los tres órdenes de gobierno, como en el ámbito internacional."
"Debemos atacarlos y combatirlos por el lado de las cuentas bancarias, de los negocios y el patrimonio de sus círculos cercanos: de sus familiares, amistades y prestanombres, y el de sus vínculos de protección y contubernio en policías, gobierno y en el ámbito de las empresas", señaló.
Refiriéndose a la seguridad nacional, comentó que las tareas cotidianas de reforestación, vacunación y de protección civil, que llevan a cabo las fuerzas armadas, deben verse desde la perspectiva de los compromisos adquiridos por nuestro país en convenios bilaterales o en el marco de la agenda global y de las Naciones Unidas, para prevenir el cambio climático y enfrentar los cada vez más recurrentes desastres naturales.
Igualmente, la labor social del Ejército sirve para elevar los índices de desarrollo humano, abatir los índices de pobreza, y en general, para cumplir los objetivos del milenio. Esos compromisos de México en ningún caso serían realizables si no fuera por el concurso de las Fuerzas Armadas, enfatizó el Procurador.
Aseveró que esa es la importancia decisiva "de que nuestro Instituto Armado esté actualizado, como lo está, en el estudio y el entrenamiento en temas técnicos y científicos, y en materias tan diversas como las cuestiones atmosféricas y climáticas, las políticas ambientales y el manejo y disposición de sustancias y residuos peligrosos, la conservación de bosques y protección de especies animales y vegetales, entre otras".
Los trabajos del
Primer Congreso Internacional y
Segundo Congreso Mexicano de Derecho Administrativo duraron del 24 al 26 de este mes en el puerto de Veracruz y se contó con la participación de destacados ponentes.
26/09/08
Nota 65723