|
• El titular de Sefiplan asistió a entregar la presidencia de CIAPEM.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El gobierno electrónico se ha convertido en un motor de cambio que revoluciona la eficiencia de las acciones de autoridades y ciudadanos, "ya que nos permite conseguir una mejor administración del gobierno mediante la transparencia y el acceso público a la información y ejercer un rol activo en la toma de decisiones en los distintos niveles de la administración pública", afirmó hoy aquí el Secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.
En el marco de la XXXII reunión nacional del Comité de Informática de la
Administración Pública Estatal y Municipal, A.C. (CIAPEM) y al entregar a nombre del gobernador
Fidel Herrera Beltrán la presidencia de este organismo que durante un año encabezó, Duarte de Ochoa destacó que el gobierno electrónico también fomenta una participación más amplia de los ciudadanos en el proceso y gestión de los gobiernos, y "puesto que se apoya en la transparencia, es un arma más eficaz contra la corrupción".
Estas virtudes, dijo, "nos permite la simplificación de trámites a fin de brindar una mejor atención ciudadana, así como lograr la participación social en la toma de decisiones".
Javier Duarte de Ochoa explicó los motivos por los cuales el licenciado
Fidel Herrera Beltrán no estuvo presente en esta sesiòn inicial del CIAPEM donde el gobernador de Guerrero,
Carlos Zeferino Torreblanca Galindo fue elegido presidente para el período 2008-2009.
"Hoy, el Gobernador de Veracruz,
Fidel Herrera Beltrán , atiende las inundaciones más graves de los últimos 40 años. Por el volumen del agua, las precipitaciones que se viven son equivalentes a lo que vivimos en los huracanes "Bret", "Stan", "José", "Rita" y "Wilma".
Agregó que a causa de esta contingencia el número de damnificados se estima en 400 mil personas "pero puede aumentar pues hay posibilidades de que entre un nuevo frente frío".
Enfatizó que las pérdidas hasta ahora son multimillonarias y Veracruz se encuentra en medio de la emergencia, ya que "somos la entidad más densamente poblada y la más afectada".
El titular de la Sefiplan, al hacer un balance de la gestión de
Fidel Herrera Beltrán al frente del CIAPEM dijo que duró 384 días "llenos de actividad intensa, dinamismo, compromiso y resultados".
Recordó que cuando el maestro Herrera Beltrán asumió la presidencia para el período 2007-2008 en la XXXI Reunión Nacional "nos aseguramos que nadie se perdiera la oportunidad de conjuntarnos a todos. Hoy, este foro, es muestra que nuevamente están quienes deben estar".
En su informe de entrega de la presidencia de CIAPEM, Javier Duarte de Ochoa destacó cuáles fueron las actividades más sobresalientes realizadas en ese período, entre ellas la publicación del libro "El que manda: el ciudadano", la primera publicación en su género hecha por este comité.
En Canadá, el licenciado
Fidel Herrera Beltrán firmó un acuerdo de colaboración con el Instituto de Servicios Centrados en el Ciudadano (ICCS) del cual se recibió una metodología común para medir los servicios, un estándar probado durante varios años en Canadá que permite mejorar la manera de brindar un mejor servicio a los mexicanos.
Se creó el Catálogo de Soluciones Transferibles con el cual las administraciones públicas tienen acceso a diferentes soluciones existentes en otras entidades. De esta manera se aprovechan mejor los recursos públicos y se comparte el conocimiento existente en los tres órdenes de gobierno del país y se combate la brecha digital.
Durante el año 2007-2008 varios municipios recibieron sistemas financieros y de gestión. Otros muchos se beneficiaron con el esquema de trabajo de compartir conocimiento, que es en esencia, el origen de esta asociación.
Guaymas, Sonora, obtuvo una solución de acceso inalámbrico de banda ancha para Internet en un área pública con una inversión superior a 35 mil dólares. Esto le permitirá ser más competitivo y fomentar la sociedad de la información.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas recibió en donación un conmutador que le permite ahorrar costos y mejorar la comunicación entre sus áreas. Esto implicó una inversión de 25 mil dólares.
Con la LX Legislatura de la Cámara de Diputados se diseñaron políticas públicas en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones, que promueven un eficiente gobierno digital en el ámbito federal, estatal y municipal.
Se firmó otra importante alianza con
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), mediante el cual se establecen los mecanismos de colaboración para la difusión en los Estados y Municipios del país de la
Firma Electrónica Avanzada (FIEL) que permitirá acelerar mejores servicios, pero además no invertir recursos en una plataforma existente y que puede ser utilizada por los tres órdenes de gobierno.
Durante este periodo también se realizaron tres estudios que sirvieron de referente para la elaboración de otros programas enfocados a la mejora del servicio público: "La percepción de la atención ciudadana por los servidores públicos", "Patrones de inversión y gasto en TIC en estados y municipios" y "Soluciones de software que usa o implementará el sector gubernamental".
Como presidente de CIAPEM
Fidel Herrera Beltrán , incorporó a esta asociación en la Subcomisión de Estados y Municipios creada para tener una mejor coordinación mejor entre Federación-Estados-Municipios.
El CIAPEM además de generar información, participó más activamente en la toma de decisiones en foros organizados por el Congreso de la Unión, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y la Secretaría de la Función Pública.
Otro aspecto que resaltó Duarte de Ochoa es que en el período que encabezó
Fidel Herrera Beltrán la asociación está al corriente de su situación legal, financiera y fiscal, y deja recursos financieros suficientes en la cuenta del CIAPEM "para que Guerrero pueda continuar con el trabajo e impulso de esta asociación".
A través de su representante personal, el licenciado
Fidel Herrera Beltrán recibió el reconocimiento de todos los asistentes por la labor que desarrolló durante el período que tuvo la presidencia de CIAPEM.
02/10/08
Nota 65820