|
Oferta SEV becas de educación básica a madres solteras.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver.- En apego a la labor solidaria del gobierno de Fidel Herrera, la SEV convocó a una reunión de trabajo al IVM, el Injuver y la Asociación Estatal de Padres de Familia para invitarlos a sumarse al Comité de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven).
Esto, con el objetivo de difundir las 639 becas destinadas a este rubro de la población a fin de que concluyan su educación básica.
Mediante Promajoven el Gobierno del Estado beneficia a las adolescentes de entre 12 y 18 años con 11 meses de edad que ya tienen un hijo o están en su primer embarazo, que no han terminado su educación básica y quieren iniciar, retomar o continuar sus estudios, a través de un apoyo económico mensual que se sostiene hasta que las alumnas concluyan su instrucción primaria y/o de secundaria.
Este programa, que se desarrolla en todo el país con la intención de apoyar a las mujeres adolescentes que se convierten en madres, se fortalece en la administración de
Fidel Herrera Beltrán con la participación no sólo de la Secretaría de Educación, sino de los institutos de la Mujer y la Juventud Veracruzana, además de la Asociación Estatal de Padres de Familia, acorde a las instrucciones del secretario Arredondo de obtener mayores beneficios con base en el trabajo colaborativo, siguiendo las políticas estatales.
En la Sala de Consejo de la SEV,
Beatriz Velasco Muñoz Ledo , coordinadora para la Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales, en representación del secretario de Educación,
Víctor Arredondo Álvarez , dio la bienvenida a estas instituciones y asociación, a quienes refrendó la importancia que el gobernador Herrera Beltrán otorga a la educación de los veracruzanos.
De este modo, añadió, se fortalece la colaboración interinstitucional orientada a abatir el rezago educativo a través de programas específicos de apoyos a la sociedad veracruzana.
En este sentido y como parte de las primeras acciones concertadas para la difusión de este programa de apoyo escolar, la SEV distribuirá 9,600 carteles, convocatorias, trípticos y dípticos, a fin de captar más jóvenes y beneficiarlas con el apoyo económico necesario para la continuación de sus estudios.
Durante la reunión de trabajo, con la presencia de
Martha Mendoza Parissi , directora del Instituto Veracruzano de la Mujer;
Linda Rubí Martínez Díaz , directora del Injuver y
Diana Santiago Huesca , presidenta estatal de la Asociación de Padres de Familia, y los diversos vocales que constituyen el Comité, se dieron a conocer las reformas que este programa ha tenido, con la finalidad de que cada vez sean más las jóvenes beneficiadas con los apoyos que la Secretaría de Educación Pública destina a nuestra entidad.
Ahora en Veracruz, a partir de la convocatoria hecha por la Secretaría de Educación, la incursión del Instituto Veracruzano de la Mujer, el Instituto de la Juventud Veracruzana y la Asociación Estatal de Padres de Familia, se incrementará la difusión y conocimiento de este programa para ayudar no tan sólo a las jóvenes en este contexto, sino también para hacer del conocimiento de los padres de familia, los jóvenes y de todas las mujeres, las diferentes oportunidades y opciones de continuar su educación básica.
09/10/08
Nota 66007