|
Deforestación del Pico de Orizaba genera inundaciones.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver.- Las actuales inundaciones en colonias y fraccionamientos del valle de Orizaba fueron causadas por la combinación del aumento del régimen de lluvias, producto de los huracanes y tormentas, y la alta deforestación en las faldas del volcán, dijo
Carlos Altamirano Lima , coordinador del grupo ecológico del Cerro del Borrego.
"El
Parque Nacional Pico de Orizaba es la región forestal más afectada por los desmontes: allí se produce cerca del 70% de la deforestación anual de todo el país, y su región semiárida se encuentra al borde de la pérdida total de sus bosques".
Indicó que la gran cantidad de desmontes que se realizaron en las comunidades de la zona del volcán son la principal causa de las inundaciones ocurridas en los últimos años.
Así, los ríos Álamo y del Chirimoyo que nacen en el volcán y convergen en el Norte de la ciudad de Orizaba, al aumentar el caudal, anegan la vasta zona de las unidades habitacionales y colonias.
"Los bosques juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos. Son nuestra esponja natural y paraguas protector. Son nuestro patrimonio natural más importante, pero también el más amenazado y depredado por la mano del hombre: nuestro país ya perdió el 70% de sus bosques nativos originales, por lo que no estamos en condiciones de desmontar ni una hectárea más", abundó Altamirano Lima.
09/10/08
Nota 66016