|
A finales de 2009 entrará en servicio el túnel sumergido en Coatzacoalcos.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Gracias a la previsión financiera del gobernador
Fidel Herrera Beltrán , quien creó un fideicomiso para administrar los 2 mil 500 millones de pesos de recursos públicos (mil millones) y privados (mil 500) destinados a la construcción del túnel sumergido bajo el río Coatzacoalcos, la conclusión de la obra no está en riesgo ante la crisis financiera mundial.
Lo anterior se puso de manifiesto durante un recorrido por la obra, que forma parte de todo un proyecto de desarrollo industrial asentado en más de tres mil hectáreas en la congregación Allende y que contempla también un puerto seco, desarrollo ferroviario y otras obras adicionales, que ejecuta el conglomerado español Global Vía.
El mandatario veracruzano dijo que la continuación de esta obra así como de otras inversiones en el estado, en medio de la turbulencia en los mercados financieros internacionales, demuestra que Veracruz tiene consolidadas sus finanzas públicas.
Acompañado por inversionistas ibéricos, el Ejecutivo del estado constató que se lleva un avance ejercido del 42 por ciento del presupuesto.
Durante la visita, el presidente del
Grupo Básico Mexicano ,
Eduardo Barousse Moreno , confirmó que la obra total se terminará de ser posible el 7 de marzo de 2010, cuando será inaugurado oficialmente, aunque la apertura del túnel se hará finales del 2009 cuando empezará a dar servicio.
El empresario explicó que el túnel sumergido es sólo el inicio del desarrollo de la cuenca del río Coatzacoalcos, proyecto a desarrollar en 25 años, para lo cual se requerirán en total 10 mil millones de pesos.
Dijo que para entonces esta región será la más importante del país y de América Latina y destacó la visión que ha tenido en su desarrollo el gobernador Herrera Beltrán.
El túnel representa también la primera concreta ya en ejecución del corredor logístico del Istmo, que unirá al Golfo de México con el Océano Pacífico.
El túnel sumergido tendrá un aforo vehicular de hasta 50 mil unidades diarias, que representará una solución segura para el transporte de personas, mercancías y petroquímicos. Cuando empiece a operar se espera que sea de 25 a 30 mil el aforo diario.
La longitud de la obra es de mil 600 metros, de los cuales 800 metros estarán bajo el río y 400 a ambos lados de los accesos. Tendrá cuatro carriles de circulación y un túnel de servicios, que dividirá los25 metros de los carriles, con una altura de nueve metros.
Su construcción genera actualmente 450 empleos director y múltiples indirectos y generará empleos hasta el 2010, año en que se tiene contemplada su conclusión.
El secretario de Comunicaciones del Gobierno del Estado,
Marcos Theurel Cotero , destacó la magnitud de la obra ejemplificando con su tamaño. Dijo que si pusieran una varilla sobre otra de las que se van a utilizar aquí, sumarían mil 400 kilómetros, "se podría ir a México y regresar", además de que se utilizarán 15 mil ollas de concreto.
Apuntó que el 42 por ciento de avance ejercido que registra la construcción va de acuerdo a lo estimado en el proyecto.
Agregó que el puerto seco ya está concluido y se trabaja en la construcción de los accesos. Además, resaltó los controles de calidad que se tienen en la ejecución.
El ingeniero Ignacio Vega dijo que el grupo constructor tiene una gran experiencia en la construcción de túneles con alrededor de unos 27 en el mundo.
El gobernador
Fidel Herrera Beltrán comentó que la construcción del túnel le parecía un sueño tan inalcanzable que ni siquiera lo incluyó en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, pero que ha sido posible gracias a que en los primeros tres años pudo ejecutar su gobierno lo que tenía contemplado hacer en todo el sexenio.
Agregó que a ello se sumó la previsión, la gran puntualidad y el rigor financiero, extraordinario, "leyendo las finanzas internacionales, las nacionales y las regionales, con un gobierno eficaz, transparente, austero, ahorrador y previsor", que permitieron constituir los mecanismos para la inversión pública y privada, para lo cual se impulsó una reforma en el Congreso local, y por otro lado se bursatilizaron los recursos de la recaudación federal por la tenencia vehicular, gracias a lo cual se desarrollan otras obras de infraestructura.
Indicó que como resultado de la confianza de los inversionistas, se tiene previsto la llegada de más capitales para otras obras, acciones e instalación de empresas, como el tranvía en el puerto de Veracruz.
Dijo que espera que ahora el Congreso de la Unión logre la reforma petrolera para que sea otro puntal del desarrollar de esta zona.
Durante el recorrido lo acompañaron el presidente de Global Vía, Jesús E. Duque Fernández del Rivero, así como el director general de la misma,
Héctor Ruiz Bouichot .
Posteriormente a la visita, el gobernador
Fidel Herrera Beltrán nombro huéspedes distinguidos a los empresarios que participan en la construcción del túnel.
Estuvieron en la supervisión de la obra el alcalde de Coatzacoalcos,
Marcelo Montiel Montiel ; el diputado local
Gonzalo Guízar Valladares ; el representante del Consorcio COTACO, Manuel Mendizábal; el presidente de Impulsa,
Mauricio Amodio Herrera ; el director general de México Fomento de Construcción y Contratas,
Pedro Camerino Chávez , y el director general de México Fomento de Construcción y Contratas, Eugenio del Barrio.
15/10/08
Nota 66162