|
• “Todos ganan más que yo”: FHB.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
"Todos ganan más que yo, entonces aquí el único que anda bailando soy yo, o me nivelan o se nivelan conmigo", soltó el gobernador
Fidel Herrera Beltrán al referirse a la disminución de salarios a funcionarios de todos los niveles de gobierno.
Lo anterior tras la propuesta de la presidenta del Congreso del
Estado Carolina Gudiño , de disminuir el salario de los diputados y secretarios de despacho donde aseveró que esta medida no impactará a la economía del país, pero si ayudaría a la de la entidad a contar con un ahorro.
El Ejecutivo insistió en que ante la situación económica que vive el país, ningún servidor público de cualquier otro nivel de gobierno, debe tener un salario superior al del Jefe del Ejecutivo que es del orden de los 105 mil pesos mensuales.
"En consonancia con lo que estamos viviendo se vería adecuado y sería paradigmático que por ejemplo ningún servidor público de cualquier nivel de todos los poderes ganara más que el gobernador de Veracruz por ejemplo", lanzó.
"La hora que vive el país es muy difícil pero creo que sin que los salarios del sector público impacten en lo que se llama términos de macroeconomía no pintan, si impacta en términos de un esfuerzo de ahorro, disciplina, austeridad y control sobre todo desde el gasto público", señaló.
Y es que de acuerdo a datos los Consejeros del
Instituto Electoral Veracruzano (IEV), ganan 180 mil pesos, los magistrados del Poder Judicial del Estado tienen un sueldo mensual del orden de los 170 mil pesos, así como los consejeros del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), 165 mil pesos.
Los diputados locales ganan 160 mil pesos, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), devenga un salario mensual de 150 mil pesos, así como algunos alcaldes reciben cada mes 160 mil y el gobernador 105 mil pesos.
Herrera Beltrán señaló que desde que tomó las riendas de la administración estatal, pugnó por que los servidores públicos puedan acceder a salarios que les permitan vivir en la medianía, sin embargo, reiteró que resulta contradictorio que algunos servidores públicos ganen más que el propio gobernador.
En ese sentido se dijo respetuoso de los Poderes Legislativo y Judicial, empero, recordó que la propuesta de la legisladora priísta para reducir los salarios, no violenta la ley como señaló el presidente del
Poder Judicial Reynaldo Madruga Picazo.
Es por ello que aclaró que dentro del planteamiento se destaca una reducción del salario a funcionarios superiores, para por lo menos alinearlos a lo que devenga el mandatario estatal.
"Respeto la autonomía de los poderes, nadie habló por lo menos la diputada Gudiño que yo la leí de la propuesta que hizo de no violar ninguna ley y no hablaba de jueces, ni de secretarios, hablaba de los magistrados superiores, miembros del Consejo de la Judicatura, de servidores públicos superiores del legislativo y de los órganos públicos desconcentrados", dijo y resaltó:
"Sería muy saludable alienarlos a todos y a algunos ayuntamientos muy fuertes con el ingreso mensual del gobernador, esa es la que entendí sería la idea, el gobernador gana 105 al mes menos impuestos".
Sin embargo, destacó que dentro de las acciones de su administración destaca el programa de austeridad, control y disciplina del gasto público lo que ha permitido crecimiento económico e infraestructura.
Por ello exhortó a los actores políticos en desacuerdo a analizar esta situación, la cual dijo busca mejorar las condiciones de los veracruzanos y no generar situaciones contradictorias.
"Yo creo que tiene ese objeto, así que nadie puede llamar a violaciones constitucionales, ni rasgarse las vestiduras por que finalmente ha sido una convocatoria a la generosidad y a la altura de miras de todos y nada de quitarle a alguien lo que cree que ya conquistó para siempre", aseveró.
16/10/08
Nota 66170