|
• Crean nuevo órgano para establecer y verificar proyectos de exploración y explotación: JB.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos planteada en los dictámenes de la Reforma Energética regulará y supervisará la exploración y explotación de PEMEX para maximizar la renta petrolera y reponer las reservas de hidrocarburos en un plazo menor a 8 años, afirmó el senador
Juan Bueno Torio .
Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos turnaron hoy a primera lectura los tres dictámenes aprobados por la mayoría de los senadores, en los que destaca la creación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, organismo que analizará las mejores opciones tecnológicas para la paraestatal y garantizará la protección al medio ambiente y la sustentabilidad de los recursos naturales.
"La aprobación de estos tres dictámenes y la creación de la Comisión, es el mejor ejemplo del trabajo que realizan las fracciones parlamentarias para encontrar las mejores opciones para PEMEX, ya que el actual momento de crisis económica mundial es el más oportuno para aprobar y fortalecer la iniciativa planteada por el presidente Felipe Calderón", aseguró Bueno Torio.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos, de acuerdo al senador, será un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía y una de sus principales funciones será dictaminar, supervisar, vigilar y certificar técnicamente los proyectos de exploración y explotación que realice PEMEX, así como formular propuestas para optimizar los factores de recuperación en los proyectos.
"La paraestatal tendrá la obligación de entregar la información de los yacimientos que explore y explote, además de que cualquier funcionario de PEMEX podrá ser llamado a comparecer cuando lo solicite la Comisión, lo que garantiza una total transparencia en estas actividades", aseveró el senador del
Partido Acción Nacional .
Juan Bueno Torio afirmó que la Comisión se formaría de cinco personas, denominadas "Comisionados", quienes serán elegidos por el Ejecutivo Federal.
Los Comisionados serán supervisados por un Órgano Interno de Control que contará con atribuciones asignadas por la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública y demás ordenamientos aplicables.
17/10/08
Nota 66212