|
• Migra México a modelos atractivos sin comprometer renta petrolera.
|
A+ A- • Elevan productividad, ofrecen flexibilidad operativa y reducen costos.
Por: Gilberto Gómez.
La industria petrolera a nivel mundial ha modernizado sus esquemas de contratación, por lo que PEMEX al ingresar a esta nueva etapa mejora su capacidad de ejecución y garantiza un aumento de productividad, mejora el control de sus procesos y conserva para el Estado la soberanía y propiedad de los hidrocarburos, aseguró el senador
Juan Bueno Torio .
Los esquemas de desempeño no son contratos de riesgo, pues no comprometen la renta petrolera ni entregan el hidrocarburo al sector privado, en cambio, sí son una oportunidad para incrementar la riqueza petrolera del país y un elemento para enfrentar la crisis económica mundial que afectará a todos los sectores productivos del país.
Al respecto, el legislador Bueno Torio afirmó que la nueva forma de contratar propuesta en la iniciativa del
Presidente Felipe Calderón y avalados en los dictámenes del Senado, permitirán que la paraestatal administre mejor sus recursos y asegure la eficacia en los trabajos de obra y prestación de servicios que encomiende a un tercero.
Las remuneraciones bajo este esquema, sólo se realizan en efectivo y no en especie, siempre y cuando el proveedor a través del trabajo y servicio que ofrece, aumente la renta petrolera para el país y las utilidades de la paraestatal.
El pago se realiza con base a una remuneración predeterminada que reconoce los costos y una compensación que debe cubrirse a los contratistas por su trabajo, con base en mejorar el rendimiento del capital invertido en la obra y no vinculado a la producción ni en porcentaje ni en producto.
El senador del PAN precisó que con estos esquemas PEMEX multiplicará su capacidad de ejecución, reducirá costos y propiciará un aumento en la renta petrolera en beneficio del país, lo que le permitirá revertir la caída de la producción de Cantarell y las repercusiones de la crisis económica mundial.
La propiedad de los hidrocarburos y activos serán de PEMEX, por lo que de acuerdo al senador Bueno Torio, no implica que el contratista pueda tener derecho alguno sobre los activos productivos y menos aún de las reservas o el producto, pues ese se mantiene bajo dominio de la Nación.
Los contratos establecen límites para los proveedores de PEMEX en función de las metas e indicadores explícitos en los contratos, por lo en todo momento ofrecen una solución a las necesidades de la paraestatal que incrementarán la renta petrolera en beneficio de la población mexicana.
21/10/08
Nota 66294