|
Funcionarios de Conagua despejan dudas de drenaje sanitario de Mixtla.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Mixtla de Altamirano, Ver.- Pese a que funcionarios de la Conagua sostuvieron una reunión con habitantes de
San Juan Texhuacán y Zongolica para explicarles sobre la construcción de un drenaje que desembocaría en el río Altototoco, los habitantes de Palulca y Apoxteca están en desacuerdo con la edificación de esa obra hidráulica.
Y es que de acuerdo con los funcionarios de la Conagua la construcción de esa sistema de drenaje en el que invierten 8.2 millones de pesos no causará la contaminación del citado río, pues de acuerdo a los estándares de descarga de aguas negras, estará dentro de los parámetros permitidos por Normatividad Sanitaria.
La reunión se celebró el pasado martes poco después del medio día en el palacio municipal y asistieron autoridades de Zongolica y Texhuacan así como representantes de las comunidades de Palulca y Apoxteca.
En ese evento también se habló de una micro planta de tratamiento de aguas negras, sin embargo para los habitantes de las comunidades de
San Juan Texhuacan , la contaminación de las aguas del río "Altototoco" es una realidad que no se puede ocultar.
En esa reunión el presidente municipal
Regino Hernández Núñez expresó que la construcción de ese drenaje permitirá conducir las aguas residuales de la localidad hacia un lugar seguro, evitando con ello enfermedades en las familias que habitan la cabecera municipal.
Sin embargo, dijeron los disconformes, en el proyecto de inversión no se contempla la construcción de una planta de tratamiento de gran capacidad `para que procese las aguas negras, sólo está considerado una micro planta de la cual se duda si alcanzará a descontaminar los desechos residuales antes de que desemboque en el río que divide a Texhuacán con Mixtla de Altamirano.
23/10/08
Nota 66346