|
Hipotecada la Presa “El Rincón de las Doncellas”.
|
A+ A- • 10 millones de pesos en el aire.
Juan Santos Carrera .
Mediante un escrito un grupo de ciudadanos dan a conocer el documento notarial de la hipoteca de los campos de la presa propiedad de todos los jubilados, viudas y pensionados: "En la Ciudad de Tantoyucan, Veracruz el día 17 de agosto del año 2004 el Lic. Mario de la Fuente Lara, notario abscrito del titular de la notaria pública No. 1 de la tercera demarcación notarial en el estado expidió un contrato de crédito entre el fideicomiso relacionado con el medio empresarial FIRME, la
Compañía Industrial Veracruzana Sociedad Anónima CIVSA y la Sociedad Civil denominada "Esfuerzo Obrero", representada supuestamente por su mesa directiva integrada por:
Javier Pérez Hernández ,
Perfecto Vallejo Dávila ,
Gumersindo Reyes Barillas ,
Reynaldo Águila Juárez y Ángel Cruz López".
Esta comisión integrada por 5 personas fungió como "Garantes Hipotecarios" en nombre de todos los obreros empeñaron los campos de la presa, propiedad no de la empresa, sino de los trabajadores (cuatro hectáreas, sesenta y seis áreas, cincuenta y nueve centiáreas, ochenta y tres milímetros cuadrado. Además de otro predio de ochenta y una áreas, noventa y siete centiáreas, dieciocho milímetros cuadrados), en total estos predios tienen un valor catastral de 10 millones 971 mil 400 pesos.
Mediante un acuerdo tomado por el Consejo Estatal de Fomento Económico en sesión realizada el 10 de junio de 2004, donde se autorizó otorgar un crédito a la empresa
Compañía Industrial Veracruzana , S.A. de C.V. para aplicarse a capital de trabajo, de acuerdo al proyecto analizado por el Consejo, el crédito ascendió a la cantidad de 5 millones de pesos.
El documento dice: "a su vez, se otorga un periodo de gracia de 6 meses y un plazo de 5 años para pagar en parcialidades mensuales, asimismo se acepta que el sindicato único de trabajadores de la empresa funja como aval hipotecario del referido predio. El Consejo Estatal de Fomento Económico designa en este acto al propio sindicato para que, con la aceptación de la empresa, realice las tareas de interventor y vigile la debida aplicación de los recursos otorgados, así como el cumplimiento del contrato".
Los 5 millones del préstamo fueron entregados durante 10 semanas en montos de 500 mil pesos a la empresa CIVSA. La empresa se comprometió en pagar a FIRME (Fideicomiso Relacionado con el Medio Empresarial) en un periodo de 70 meses en 54 pagos de 109 mil 428 pesos, los pagos se darían según el contrato firmado y avalado por el notario en BANAMEX sucursal 4656 cuenta 8201. Además la empresa entre otras cosas se comprometió en mantener los 375 empleos existentes en esa fecha. En caso de no pagar el crédito de 5 millones el acuerdo dice: "Con hipoteca en primer lugar y grado de preferencia, a favor de FIRME sobre 2 fracciones ubicadas en el punto denominado Rincón de las Doncellas, donde se ubican los campos deportivos de la presa.
Los campos de la presa fueron comprados con las cuotas de todos los trabajadores de la CIVSA un 23 de marzo de 1955, desde entonces y hasta la fecha sirven como lugar de esparcimiento y de fomento al deporte para cientos de niños, jóvenes y adultos que durante generaciones han disfrutado de los campos de la presa o rincón de las doncellas.
Detrás de este grupo que se ostentó como mesa directiva de la A.C. "Esfuerzo Obrero" esta la intervención de
José Torres Serrano , quién no firmo ningún documento;
Desde el punto de vista de los ciudadanos este problema va más allá de los problemas laborales, porque afecta a todo un pueblo, dicen: "nuestros abuelos con su trabajo supieron forjar esta ciudad, sin ellos no existiera el Estadio Deportivo y la Escuela Primaria ambos edificios de nombre "Esfuerzo Obrero", no existiera los edificios que albergan la Facultad de Medicina e Ingeniería Mecánica, o los legendarios edificios como el Cine "Juárez", que se vendieron dándole un golpe a la cultura mendocina, pues el capital convirtió en un supermercado este bello edificio que bien podría ser un teatro".
Continúan diciendo "Actualmente la alberca también propiedad de los trabajadores está ocupada por Seguridad Pública, el centro recreativo fue vendido al Fenix, en fin; Todo el desmantelamiento del patrimonio obrero se le debe a José Torres", califican que a lo largo de la última década
José Torres Serrano encontró su modus viviendi al frente del sindicato de la CIVSA
Acusan a José Torres de tener amenazados a los trabajadores activos para no aceptar que están trabajando cuándo es de todos sabido que esa supuesta huelga es tan solo una farsa que el mismo José Torres pacto con la empresa, pues así la empresa no ofrece garantías a los trabajadores, "pues cómo se comprueba que están trabajando si la empresa está declarada ante la junta de conciliación y arbitraje en quiebra".
Revelan que un ejemplo es el supuesto robo de la nómina de los trabajadores perpetuada en el sindicato, y se preguntan: "quién se atrevería a robar tal cantidad teniendo junto a la delegación de seguridad pública, pero no hubo denuncia, ni trascendió porque era dinero de una nómina, y como se puede tener una nómina cuando supuestamente no están trabajando porque están en huelga; esa es una de las tantas farsas del asesor vitalicio del Sindicato".
Señalan al Gobierno del Estado de mantener a
José Torres Serrano al frente porque es quién manipula a los trabajadores según su beneficio, y porque esta de lado de la empresa, "en más de una ocasión como el caso de los 5 millones de pesos le han dado dinero, estamos a unos meses que se cumpla el plazo para el pago de la hipoteca de los campos de la presa, existen rumores que estos campos dejarán de ser para el esparcimiento de cientos de deportistas que diariamente acuden a practicar a este lugar, pues una empresa está interesada en construir un conglomerado habitacional".
Hacen el llamado "¿Cuál es la misión de todo pueblo?, conservar su patrimonio, todos estos lugares iconos del desarrollo fabril que se dio a principios del Siglo XX corresponde cuidarlos y preservarlos a las nuevas generaciones, no es posible que un cacique que se ha enriquecido a base de engaños a la clase trabajadora, a él y a su mínimo grupo de seguidores poco les importa el esfuerzo obrero que esto representó, su edificación, su consolidación y su desarrollo. Estos edificios van rumbo a la ruina si no se pone una alto a los intereses de un solo hombre que no siente el gran valor de los hombres y mujeres que dejaron su vida en estos bienes, su trabajo y su esfuerzo".
27/10/08
Nota 66435