|
PFP participa en el operativo de la Semana Santa 2002.
|
A+ A- No habrá despidos en Sector Educativo: DFR. Orizaba, Ver.- Muchos programas que estaban iniciándose en la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) o que ya se aplican van a ser afectados por el recorte de mil 600 millones de pesos que tuvo esta dependencia, pero en cuanto a plazas no va a incidir porque aquí hay sólo 14 personas de confianza, y si tuviera que salir gente sería una o dos personas nada más, aseguró
Daniel Fougerat Román , delegado de la SEC en la zona centro.
Aseguró que eso no afectará en cuanto a la actividad que realiza esa secretaría, pues se tiene personal suficiente para otorgar educación en todos los niveles, además de que ningún maestro va a ser despedido.
No obstante, señaló que es lamentable que a nivel estatal vayan a salir más de 6 mil burócratas, porque eso representa mayor desempleo y mayor delincuencia, y de nada sirve que se aumenten los gastos para seguridad pública si se está despidiendo a trabajadores que de alguna manera van a tener que buscar cómo sobrevivir.
Expresó que ojalá esta política económica de adelgazar la burocracia termine, porque mucha gente está quedando en el desamparo, y si bien quienes salgan serán liquidados conforme a la Ley Federal del Trabajo tendrán que ser liquidados, "pero es un paliativo, el chiste es activar la economía".
Fougerat Román apuntó que es una política indebida la que aplica el gobierno federal, pues si tiene más de 35 millones de dólares en las arcas del Banco de México debería activar con ese recurso la inversión pública, ampliar las carreteras, mejorar los servicios y la infraestructura de las ciudades y darle trabajo a los millones de personas que están en el desempleo.
El delegado de la SEC consideró que la situación que se vive es reflejo de la política neoliberal que se aplica, y las autoridades federales tienen buenas intenciones, "pero hasta ahí, la realidad es que hay desempleo, marginación, pobreza, y eso es lo que el presidente (Vicente) Fox y su gabinete tiene que entender", que una cosa es lo que se vive en otros países y otra la realidad social de México.
Apuntó que si bien por el momento el ajuste no afectará a los maestros, el día de mañana pudieran cancelarse plazas y esto traería más problemas, entonces, la política que mantiene el gobierno federal tiene que reorientarse para no afectar a la gente.
21/03/02
Nota 666