|
Recibió en su natal Guanajuato la estatuilla "Arlequín de bronce".
|
A+ A- LEÓN, Gto.- El conductor y animador Raúl Velasco recibió en su natal Guanajuato la estatuilla "Arlequín de bronce", en reconocimiento a sus 28 años de trayectoria artística.
Velasco recibió el galardón, el cual sólo es entregado a personajes distinguidos de la entidad, ante cientos de guanajuatenses que se dieron cita en la explanada de las instalaciones de la Feria Estatal de León.
En presencia del presidente municipal,
Luis Ernesto Ayala , y el presidente del Comité del Patronato de la Feria Estatal de León,
Enrique Dorantes Díaz , el secretario de Desarrollo Económico,
Guillermo Romero Pacheco , hizo entrega del reconocimiento, debido a que el gobernador de la entidad,
Juan Carlos Romero Hicks , no pudo asistir.
Emocionado, Velasco, quien fue ovacionado por sus paisanos, manifestó: "le doy gracias a Dios por estar vivo y gracias porque debido a eso he podido sentir estas muestras de cariño".
A sus 69 años, Raúl Velasco dijo que ha tenido oportunidad de valorar la salud. "¿De qué sirve ser famoso?, si Dios llega y te dice: se te acabó la energía y ven para acá".
No le interesa volver a los foros de televisión, porque "ya trabajé como mula durante 30 años".
Pero el conductor inició una nueva faceta: plasmó "sus reflexiones de la vida", en un compendio de ocho discos, con un estilo similar a las "radionovelas". Este material contiene "bellas historias" sobre el amor, el rescate de los valores... El primero de los compactos se promoverá para el Día del Amor y la Amistad".
Raúl Velasco refiere que a cinco años de su transplante de hígado, no tiene problemas, sin embargo, debe dosificar su energía y considera que volver a la televisión, por su salud, "sería como firmar su sentencia de muerte". Los años de trabajo y la fama le cobran la "factura" con la pérdida del nivel auditivo del oído izquierdo, por los sonidos en los foros durante 28 años en Siempre en Domingo y la presión a la que estuvo expuesto por los frecuentes viajes en avión.
"Antes tenía muchas pilas, ahora las tengo a la mitad", refiere Raúl Velasco quien en una conferencia de prensa pidió a los reporteros que hablaran en en voz alta, porque no escucha bien de un lado. Tampoco aspira volver a la radio, "es muy esclavizante".
Raúl procura estar poco tiempo en el DF porque ahí se respira humo y eso le provoca fatiga.
El periodista prefiere continuar con colaboraciones en la revista Teleguía y en un diario de circulación nacional.
El contenido de su libro Reflexiones para vivir , que ha tenido mucha aceptación, pero una mala distribución, lo incorporó en ocho discos, uno por cada capítulo. El primero lo grabó hace unas semanas en los estudios de la Universal Records, en Miami.
La idea de grabar el compendio de discos surgió de la dirigente de una asociación de ciegos de la ciudad de México y de la disquera que busca nuevos productos. Este es un nuevo concepto con sonidos ambientales y el apoyo de voces profesionales, "no es Raúl Velasco leyendo".
Ese material aporta algo útil a la gente, ayuda a reflexionar, a rescatar los valores que hemos ido perdiendo debido al materialismo en que estamos inmersos, ¡cuánto tienes, cuánto vales!, pero "del lenguaje del corazón se habla muy poco".
Irresponsables Dalton y Kristoff Lamenta que los artistas, ante la falta de talento y para sobresalir recurran a "escandalitos" y a influir en conductas reprobables. "Como ese par de chavos irresponsables (Tony Dalton y Kristoff) que invitan a tomarse 40 copas y fomentan el alcoholismo. "No podemos ser alimentadores del morbo público".
Los reality show están dirigidos a ganar público, no a impulsar artistas, considera Velasco. "Ante la falta de talento artístico se hacen programas para ver quién se acuesta con quién, que alimentan el morbo en lugar de promover a los artistas y compositores.
También participó en un desfile de carros alegóricos por el eje principal, donde se concentraron unas 50 mil personas para ovacionarlo, a quienes les respondió con una amplia sonrisa.
21/01/03
Nota 6668