|
No autoriza gobierno estatal nuevas tarifas en autobuses.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El presidente de la Unión de Transportistas -Sector Pasaje- de la Región,
José Luis Castelán Crivelli , informó que aún no hay respuesta del gobierno del Estado a la solicitud de incremento en el precio del pasaje -en promedio del 14 por ciento-, pero confió en que se los autoricen porque hay una devaluación real del peso frente al dólar del 22 por ciento en 10 meses, la cual los afecta porque la compra de refacciones y otros insumos se hacen en dólares.
También dijo que no creía que hubiera alguna represalia gubernamental por el cierre de calles en la ciudad el año pasado y refirió que a veces el protagonismo político de terceras personas a ser partícipe activo de la sociedad, da motivo a ese tipo de situaciones, pero ahora hay calma y si en algún momento ofendieron, también saben pedir perdón.
Se le preguntó si previo al incremento se trata de sensibilizar a los usuarios y respondió que esto se toma casi siempre como una agresión porque el transporte es fundamental para la vida diaria, y puso el ejemplo de cuando construyen una Unidad Habitacional, la hacen siempre a una distancia de 12 a 15 kilómetros, por lo que sus habitantes, que son trabajadores, requieren del servicio de transporte público.
El servicio que prestan ellos lo utilizan todos los sectores de la actividad económica: estudiantes, trabajadores, empleados, servidores públicos, campesinos, amas de casa, comerciantes y "por eso a veces somos agredidos".
Sostuvo Castelán Crivelli que quizá les tocó la ocupación más ingrata de la vida que es el estar cobrando por algo que no se ve, por aire y eso nos hace seres indeseables dentro de la sociedad, pero somos al igual que usted, gentes participativas que vivimos, creamos y creemos en una vida de respeto para nuestros semejantes y para nosotros mismos".
Para justificar el incremento a las tarifas de autobuses, pidió hacer una reflexión en base a datos reales: en abril de 2002 el dólar costaba 9 pesos y el fin de semana esa moneda cerró a 10 pesos con 91 centavos. "Estamos hablando de una devaluación real de la moneda mexicana", enfatizó y explicó que todos los insumos del sector transporte de pasajeros son de origen extranjero y significa un incremento del 22 por ciento en 10 meses.
Por eso, dijo que la recuperación de esa inversión es a través de los pasajes que pagan los usuarios que se dignan en pagarles una tarifa para que ellos los transporten. Por eso, refirió que hablan de una actualización de gastos, porque si no de otra forma, el hablar que en este momento el incremento salarial para los trabajadores fue raquítico en consideración a lo que se solicita de incremento al transporte, "vamos a hablar de unos como que cobramos y otros como que pagamos, y la realidad es que necesitamos de transportarnos".
Dijo: "Créame que nosotros quisiéramos en que las tarifas bajaran. Hemos estado haciendo hincapié en que seamos considerados como los campesinos, para que se reduzca el incremento del dísel, para poder seguir beneficiando a los usuarios, pero tampoco han recibido respuesta.
Se le preguntó se podría haber alguna represalia del gobierno por los hechos pasados en que cerraron algunas calles de la ciudad y respondió que no lo creía y explicó que "las consideraciones en que a veces el protagonismo político o la motivación de terceras personas a ser partícipe activo de la sociedad, da motivo a ese tipo de situaciones, pero recuerdo una vieja enseñanza de mi padre que decía que después de la tempestad viene la calma".
Se definió junto con sus compañeros transportistas que son "gente de trabajo y de respeto y si en algún momento hemos ofendido, también hemos aprendido a pedir perdón".
26/01/03
Nota 6700