|
• Así lo dio a conocer Emilio Zilli de Bernardi, vicerrector de la UV.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloEmilio Zilli DeBernardi, vicerrector de la Universidad Veracruzana dio a conocer que con motivo de la celebración de la semana nacional conservación al Medio Ambiente, se han preparado diversas actividades a fin de preservar al parque nacional Pico de Orizaba.
Entre las cuales destacó el denominado Pico de Orizatón, actividad en las cual las personas acuden en compañía de personal de la UV a sembrar diversas especies y hacer labores de limpieza del Pico de Orizaba.
"Vamos a estar participando de manera directa con la sociedad mediante los vecinos y amigos del ambiente, para que el 28 de este mes empecemos una caminata a las 6 de la mañana de Calcahualco a la montaña", explicó.
Además de que dijo, tomando en cuenta las actividades que han realizado en diversas ocasiones en la misma montaña, en esta ocasión se tiene como meta el poder sembrar por lo menos 5 mil árboles de especies diversas.
"Vamos a hacer un recorrido como lo hemos estado realizando con los Picorizatones, veremos desde el amanecer el volcán y sobre todo vamos a contribuir con la siembra de árboles que tanto le hace falta al pico", detalló.
Sumado a que detalló que los árboles que ya han cumplido su ciclo de vida, así como los que han sido deforestados, serán repuestos tanto por la UV como por la sociedad que guste de participar.
"A las once de la mañana tendremos una plática de la importancia que se debe tener de la conservación del Medio Ambiente, en donde intervienen tres factores, sociedad, gobierno y las instituciones educativas", aseguró.
Finalmente dijo que el objetivo de trabajar en coordinación con los ciudadanos, que van desde niños hasta adultos mayores es el crear una conciencia mayor de los ciudadanos que deben tenerse para con las reservas naturales de la zona y del país como tal.
"Queremos que la gente tome conciencia de que debe hacer algo por su propio futuro, la mejor forma de hacerlo es viendo por el medio ambiente ahorita, se tiene que procurar las áreas consideradas como reservas naturales, porque si no se van a terminar", ultimó.
20/11/08
Nota 67085