|
Ante diputados locales comparece secretario de salud.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Uno de los principales ejes de acción que sustentan la función pública en materia de salud en Veracruz, es la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, aseguró el secretario de Salud, Manuel Lila de Arce, al comparecer ante diputados del Congreso del Estado, y agregó que se privilegia la atención preventiva sobre la curativa mediante la difusión de programas de estilos de vida saludables y autocuidado de la salud.
En este sentido, destacó que se intensificaron las acciones de vigilancia epidemiológica y los logros en las coberturas de vacunación de más del 95 por ciento han permitido mantener erradicada la poliomielitis en los últimos 10 años.
En tétanos neonatal no se han registrado casos ni defunciones y los casos de tétanos no neonatal se han reducido en un promedio de 30 casos a sólo 3 al año, mientras que los casos de tosferina han descendido en un 88 por ciento en los últimos años.
El titular de la Secretaría de Salud, al pormenorizar las acciones de la dependencia a su cargo ante la Comisión Permanente de Salud y Asistencia, integrada por los diputado
Jorge Morales Trinidad , presidente;
Elvia Ruiz Cesáreo , secretaria, y
Margarita Guillaumín Romero , vocal, sostuvo que se ha puesto especial énfasis en el Programa "Caravanas de la Salud" que opera equipos de salud itinerantes y unidades móviles para acercar los servicios a la población en los municipios con menor índice de desarrollo humano.
De este modo, se encuentran en operación 6 unidades móviles y 4 brigadas en las jurisdicciones sanitarias de Poza Rica, Orizaba y Coatzacoalcos, donde se otorgó atención preventiva y de promoción de la salud a 24 mil 662 personas de 15 municipios.
Lila de Arce subrayó que el dengue se ha reducido en un 70 por ciento del total de los casos respecto del mismo periodo del año anterior.
Agregó que el mandatario estatal ha instrumentado acciones sin precedentes como el Programa "Fiel contra el Sobrepeso y la Obesidad", cuyo objetivo es fomentar en la población infantil estilos de vida saludables, generar una cultura alimentaria e impulsar la práctica del deporte.
Entre los resultados de este programa, resalta la evaluación de cerca de 8 mil niños en casi 40 escuelas primarias en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, Xalapa, Ixtaczoquitlán y Tierra Blanca, de los cuales 1,494 padecen obesidad, 3,338 sobrepeso y 2,129 presentan problemas de mala alimentación.
Dentro del Programa "Sonrisa Fiel" se han entregado prótesis dentales y brindado atención odontológica a miles de veracruzanos que hoy pueden sonreír mejorando su calidad de vida.
Destacó la atención que se ha brindado a la elevada incidencia de padecimientos renales en Tierra Blanca, con la puesta en marcha el Plan Integral de Atención a la
Insuficiencia Renal Crónica en la región, que contempla acciones de prevención, así como cuidados a los que ya lo presentan.
Además, señaló, se puso en operación la Unidad de Hemodiálisis en el Hospital de Tierra Blanca, la cual cuenta con tecnología de punta y personal altamente capacitado.
El titular de la Secretaría de Salud, informó que en este año se concluyeron los Hospitales de Las Choapas y José Azueta, y se encuentra en proceso los hospitales de Naolinco, Cosoleacaque, Álamo, Alto Lucero, Naranjos y Psiquiátrico de Orizaba, así como la ampliación de los hospitales de Río Blanco, Perote y la construcción de las Unidades de
Atención Ambulatoria Integral a la Salud ubicadas en la congregaciones de Allende de Coatzacoalcos, Nautla, Platón Sánchez y Zontecomatlán.
Lila de Arce señaló que el gobierno de
Fidel Herrera Beltrán ha trabajado con fuerza y determinación en la búsqueda de mejores condiciones laborales en el sector salud, y destacó que la regularización había sido una de las principales demandas de más de 12 mil trabajadores de contrato de Servicios de Salud de Veracruz, quienes desde hace más de 15 años solicitaban este beneficio.
Enfatizó que gracias a las gestiones del mandatario estatal, durante el 2008 se regularizaron más de 5 mil trabajadores de contrato, lo que se traduce en un mejor nivel de vida para ellos y sus familias al ingresar a un esquema de seguridad social.
Añadió que actualmente se encuentran pendientes de regularización por parte del gobierno federal poco más de 7 mil trabajadores, razón por la cual el Ejecutivo del Estado se encuentra trabajando intensamente desde diferentes frentes como la Comisión designada por la Confederación Nacional de Gobernadores (CONAGO) y FSTSE, así como las gestiones ante el secretario de Salud federal.
Finalmente, el secretario de Salud de Veracruz expresó que se han logrado avances muy significativos, "aunque aún tenemos muchos retos que nos obligan a redoblar esfuerzos, con el ejemplo de fortaleza y entusiasmo del gobernador
Fidel Herrera Beltrán y de la licenciada
Rosa Margarita Borunda de Herrera".
Lila de Arce respondió puntualmente a los cuestionamientos de los diputados
Tomás Rubio Martínez ,
Joel Alejandro Cebada Bernal ,
Margarita Guillaumín Romero ,
Sergio Vaca Betancourt ,
Renato Tronco Gómez ,
Clara Celina Medina Sagahón , María de los
Ángeles Sahagún Morales , Gonzalo Guízar Valladares, Cirilo Vázquez Parissi, Alba Leonila Méndez Herrera, Patricio Chirinos del Ángel, Marco Antonio Núñez López, Martín Cristóbal Cruz, Antonio de Jesús Remes Ojeda y Dalia Pérez Castañeda.
20/11/08
Nota 67089