|
• Compromiso a trabajar por la educación en 2009: Aquino.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloEn el país únicamente hay 9 ciudades que son denominadas "Educadoras", entre las cuales resalta Camerino Z. Mendoza, así lo informó el presidente del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),
Oscar Romero Aquino .
"Estamos trabajando en ello y en base a los resultados, la presidenta municipal Dulce Romero estuvo presente en una reunión que se tuvo con el secretario de educación del Distrito Federal y allí recibió una invitación muy importante", comentó.
Misma que consta que este 28 de noviembre en la ciudad de León, Guanajuato se llevé a cabo la presentación de las experiencias en torno a que este municipio forma parte de las "ciudades Educadoras" de la nación.
Al ser parte de esta red de 9 municipios mexicanos, dijo que el objetivo principal es trabajar por mejorar las condiciones educativas de la localidad, así como el incremento de actividades relacionadas no sólo con la educación de los menores, sino también de los padres de familia y profesores.
"Hemos venido realizando diferentes proyectos, por ejemplo el ayuntamiento infantil en el mes de abril, la creación de los centros de educación popular, las actividades de murales con la familia, etcétera", explicó.
De los anteriores, resaltó que el haber puesto en marcha los centros de educación popular en las áreas marginadas de la localidad como lo son las colonias en extrema pobreza y las comunidades rurales; ha sido uno de los mayores logros que se han tenido en materia educativa; sobretodo por que en éstos se atienden a adultos mayores que no han cursado siquiera el nivel preescolar, y allí los están enseñando.
"Lo estamos haciendo de manera coordinada con el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), y se están atendiendo a personas sin preescolar, a personas que no tienen alfabetización y además se les prepara para el trabajo a través de talleres", detalló.
Por lo tanto, culminó diciendo que el compromiso para el siguiente año 2009, es no sólo mantener las actividades que ya se realizaron en este periodo, sino el incrementarlas para que al término de la administración el nivel de analfabetismo haya bajado, además de que la calidad educativa sea cada vez mayor.
21/11/08
Nota 67132