|
• Certidumbre y seguridad jurídica en las relaciones laborales.
|
A+ A- • Estabilidad laboral en Veracruz.
Por: Gilberto Gómez.
Para el Gobierno del Estado la política laboral es uno de los instrumentos primordiales para la consecución de la estabilidad y el equilibrio entre los factores de la producción, lo que ha permitido brindar certidumbre y seguridad jurídica a las relaciones laborales, generando un clima adecuado y fértil para el establecimiento de una economía sólida y en desarrollo, expresó el secretario de Trabajo,
Américo Zúñiga Martínez .
Al comparecer ante la Comisión Permanente del ramo, integrada por los diputados
Sergio Lorenzo Quiroz Cruz , presidente;
Tomás Rubio Martínez , secretario, y
Fredy Ayala González , vocal, el titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad señaló que desde el inicio de la presente administración, la política del gobernador
Fidel Herrera Beltrán , en cuanto a la resolución de conflictos laborales, cumple irrestrictamente la ley reglamentaria del apartado "A" del artículo 123 Constitucional, por lo que se recibieron 6,124 demandas individuales; se concluyeron 4,591 juicios; el número de las audiencias señaladas alcanzó un 94%; se suscribieron convenios en el 62% de las 15,123 citas administrativas, esto es, seis de cada diez conflictos individuales, en Veracruz se resuelven por la vía de la conciliación; se certificaron 4,042 ratificaciones de renuncias, validando jurídicamente el acuerdo de conclusión de relaciones laborales.
Agregó que en el ámbito colectivo, se depositaron 503 contratos de trabajo; 85 convenios de prestación de servicios y 171 reglamentos interiores; se otorgaron 30 registros sindicales, dando el reconocimiento jurídico correspondiente a las agrupaciones obreras y patronales.
Asimismo, se expidieron 241 cambios de directiva sindical, se actualizaron 181 padrones sindicales, otorgando legitimación jurídica a las representaciones obreras; además, se registraron 783 emplazamientos a huelga, de los cuales el 71% se refieren a firma de contrato colectivo y el 29% restante correspondieron a revisiones contractuales, salariales y demandas de titularidad.
En dichos emplazamientos, se desahogaron un total de 1,031 audiencias entre las partes, y a través de la conciliación y el diálogo, se dieron solución a 799 expedientes.
El secretario de Trabajo, al ampliar la glosa que en materia laboral el
Gobernador Fidel Herrera Beltrán rindió en su cuarto Informe de Gobierno, afirmó que la paz laboral que se vive dentro del territorio, constituye la condición necesaria para la preservación de las fuentes de empleo y el impulso de las inversiones en el Estado.
Destacó que durante este año no se registró ningún estallamiento jurídicamente procedente de huelga, lo anterior derivado de la política mediadora, implementada por el titular del Ejecutivo Estatal.
Añadió que se ha promovido en Veracruz una nueva cultura del trabajo, basada en la productividad, cuyo objetivo radica en mejorar las relaciones laborales, generando opciones para elevar la competitividad, garantizando así, mayores índices de empleo e incremento sustancial de la inversión local, nacional y extranjera.
En tal virtud, dijo, el Ejecutivo Estatal en congruencia con el Acuerdo para las Inversiones y el Empleo, instaló un Consejo Consultivo con la finalidad de obtener elementos para encontrar los mecanismos que permitan incrementar el desarrollo de la entidad, proteger el empleo y fomentar el mejoramiento de la calidad de vida de los veracruzanos.
Sostuvo que la dependencia a su cargo opera el Programa de Apoyo al Empleo (PAE); en el 2008, los recursos financieros fueron del orden de los 86.3 millones de pesos, de los cuales 31.8 fueron producto de la participación en el Programa Nacional de Estímulos al 2x1 de la aportación estatal, lográndose beneficiar a 33,218 personas originarias de 167 municipios de la entidad.
Al ser cuestionado por los diputados, Zúñiga Martínez señaló que en el rubro de inspección de las condiciones laborales, con la finalidad de garantizar a los veracruzanos ambientes seguros en sus fuentes de trabajo y de vigilar que sus derechos sean respetados, realiza de manera aleatoria, visitas a los centros laborales, cumpliendo con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.
Esta tarea, manifestó, se encuentra respaldada con la realización de 1,806 visitas de inspección sobre condiciones generales de trabajo y 42 inspecciones extraordinarias de participación de los trabajadores en las utilidades, garantizando el respeto de los derechos de 15,739 trabajadores en el Estado.
Derivado de lo anterior, se giraron 111 invitaciones a establecimientos, a fin de verificar el reparto de utilidades, lo que permitió validar la entrega de más de 17 millones de pesos a 4,979 trabajadores.
Por otra parte, a través de los permisos para menores trabajadores, se ha podido regularizar esta práctica, verificando en todo momento la satisfacción de los requisitos que la misma ley establece; en este sentido se otorgaron 60 autorizaciones; y se expidieron 1,811 permisos a menores que oscilan entre los 14 y 16 años de edad, lo que conlleva a efectuar visitas periódicas por parte de los inspectores de trabajo, mediante las cuales la Dirección General de Inspección, constata el cabal cumplimiento de lo ordenado en la normatividad aplicable.
Afirmó que Veracruz posee una economía sana, basada en la aplicación transparente y responsable de los recursos públicos; cuenta con una paz laboral que ha contribuido en gran medida en la atracción de inversiones; goza de una envidiable situación geográfica, de un gran cúmulo de oportunidades de desarrollo en materia de infraestructura, servicios, recursos naturales y lo más importante, un capital humano capaz de afrontar cualquier reto.
Durante las rondas de preguntas y respuestas, los diputados
Gonzalo Guízar Valladares ,
Tito Delfín Cano ,
Manuel Bernal Rivera ,
Dalos Ulises Rodríguez Vargas ,
Alba Leonila Méndez Herrera ,
Fredy Ayala González , Patricio Chirinos del Ángel, José de
Jesús Mancha Alarcón ,
Dalia Edith Pérez Castañeda y Antonio de
Jesús Remes Ojeda , cuestionaron al funcionario estatal sobre los programas implementados para el mercado profesional y para integrar al campo laboral a personas con capacidades diferentes, tercera edad y migrantes; asimismo, plantearon interrogantes respecto a los programas de apoyo al empleo, porcentajes de población económicamente activa, ferias de empleo, acciones para salvaguardar las garantías laborales, así como la capacitación y estrategias de empleo temporal.
24/11/08
Nota 67183