|
• Zongolica y Tequila, donde se ha registrado el fenómeno con más incidencia.
|
A+ A- Juan Santos CarreraLa necesidad, el hambre y el desempleo, obligan a campesinos de la Sierra de Zongolica a vender sus propiedades para allegarse de recursos económicos y mantener a sus familias, aunque se queden en la calle, revelaron autoridades municipales de esta región serrana.
"Muchas personas están vendiendo sus tierritas, lo que sus padres les han heredado, el fruto de muchos años de trabajo arduo bajo los rayos del sol, en el frio y en la lluvia, pero es que no queda otro camino, la pobreza lastima a quienes menos tienen y cuando el hambre aprieta, hay que buscar cualquier manera de saciarla" reconoció el alcalde de
Tequila Rigoberto Cocotle Castillo .
En Zongolica, eñ Agente Municipal de Tenango,
Edgar Amador Espejo dio a conocer, que por necesidad, aunque algunos por negocio, 10 familias que habitan en zonas de alto riesgo, han puesto a la vente 10 viviendas que construyó el gobierno del estado con recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) para su reubicación.
Durante la administración del ex alcalde
Máximo Muñoz Choncoa se adquirieron terrenos en el citado poblado para reubicar a 2 decenas de familias que vivían en la incertidumbre por el desgajamiento del cerro de Tenango.
Para evitar alguna desgracia que lamentar, el gobierno municipal de aquel entonces se preocupó por reubicar a las familias en cuestión, sin embargo, ahora que ya están edificadas las casas-habitación, son puestas a la venta por sus propietarios, aunque ellos carezcan de las escrituras y de las constancias de posesión.
Durante la reunión con agentes y subagentes municipales, que presidió el alcalde
Luis Flores Trujillo y algunos ediles, el agente de Tepetitlanapa solicitó su intervención para conocer hasta dónde es posible que esas viviendas, construidas con recursos federales, se pongan a la venta.
03/12/08
Nota 67406