|
Titular de la SEDARPA comparece ante el Congreso del Estado.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca,
Juan Humberto García Sánchez , al comparecer ante diputados del Congreso del Estado expresó que gracias a las atinadas acciones que el gobierno de
Fidel Herrera Beltrán ha emprendido, Veracruz continúa siendo la segunda entidad más importante en el sector primario del país, contribuyendo con casi el 8% del valor de la producción a nivel nacional.
Sostuvo que de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA), Veracruz sigue siendo el principal Estado productor de azúcar, naranja, limón persa, piña, hule, chayote, papaya, vainilla.
Además, dijo, la entidad veracruzana mantiene el primer lugar nacional en producción de carne de bovino y de pollo; asimismo, el desarrollo de la pesca y acuacultura observan una tendencia creciente, lo que hace que Veracruz se mantenga como el primer productor de México en materia de acuacultura.
Durante la glosa del IV Informe de Gobierno ante la Comisión Permanente del ramo, integrada por los diputados
Carlos Nolasco Vázquez , presidente;
Martín Cristóbal Cruz , secretario, y
Renato Tronco Gómez , vocal, el titular de la SEDARPA señaló que el gobierno del Estado, en apoyo a la agricultura, ganadería, desarrollo forestal y la pesca, destinó en este año una inversión de 1,752 millones de pesos, ejercidos entre las instituciones estatales del sector y la SAGARPA, lo que representa un incremento del 25.7% con relación al ejercicio anterior.
Enfatizó que en coordinación con las instancias federales y financieras, se destinaron al campo veracruzano 8 mil 626 millones de pesos y, por otra parte, el valor de la producción del sector, fue cercano a los 39 mil 880 millones de pesos, 9.0 por ciento más que en 2007.
García Sánchez informó que durante el 2008, con una inversión de mil 363 millones de pesos en infraestructura hidroagrícola, se ha incrementado la superficie de riego en más de 50 mil hectáreas, un crecimiento del 21% con relación a la disponible en los inicios de este sexenio.
Agregó que a través del Programa de Fortalecimiento a la Producción de Granos en Veracruz, se logró aumentar el volumen de la producción de maíz en 35% con relación al año anterior y en 47% con respecto a 2005.
Veracruz, manifestó, ocupa el 2° lugar nacional de arroz, la producción se incrementó en 29% con relación al 2007 y el 55% comparándolo con 2005; este mismo fenómeno se observa en lo referente a sorgo, y frijol, en donde los crecimientos con respecto al año anterior fueron del orden del 14 y 22 por ciento, respectivamente.
El secretario de la SEDARPA mencionó que el apoyo Federal de PROCAMPO, ha sido fundamental para mantener la producción de granos básicos, por ello en este año agrícola, que contempla los ciclos otoño/invierno 2007/2008 y el primavera/verano 2008, se ha apoyado una superficie de 765 mil 122 hectáreas, en beneficio de 215 mil 201 productores, con 648 millones, 55 mil pesos.
Al ser cuestionado por los diputados sobre la producción de azúcar,
Juan Humberto García Sánchez expresó que Veracruz continúa siendo el primer productor del país de caña de azúcar y azúcar, "a pesar de la apertura comercial total en este año, y su consecuente ajuste del precio a la baja, la producción se ha mantenido hasta la fecha".
Subrayó que "en Veracruz por primera vez se toma la iniciativa para establecer el primer Centro de Variedades y Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar en la Cuenca del Papaloapan, en convenio con la Universidad Agrícola de Campiñas, de Sao Paulo, Brasil, en el cual se genera una inversión 2008-2010 de 28 millones 417 mil pesos".
Añadió que dentro de las principales acciones que se desarrollan en este cultivo y la actividad piloncillera, destaca la inversión en mecanización al campo cañero, con un total de 183 millones de pesos, realizada en coordinación con el FIRCO y los beneficiarios".
Sostuvo que como resultado de las negociaciones con la SAGARPA, a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) se contempló la Capitalización de Productores de Caña 2008, mediante el cual, se destinaron 148 millones 900 mil pesos, en conceptos de apoyo a la incorporación al riego y adquisición de cosechadoras y alzadoras de caña.
Destacó la incorporación al riego en 3 mil 433 hectáreas en el área de Influencia de la Cuenca del Papaloapan, a través del CODEPAP, en beneficio de 530 productores cañeros de la región, con una inversión de 46 millones de pesos.
García Sánchez manifestó: "La falta de una política azucarera adecuada a las condiciones reales de nuestra producción, ha provocado un gran desorden en los procesos de operación y de precios en los mercados, que afectan grandemente a nuestro Estado; que repetimos, es el más importante en el país y en consecuencia en donde los efectos de estas políticas, tienen mayor impacto".
Por lo anterior, señaló, el gobierno del Estado ha tenido que tomar acciones estratégicas, como la de gestionar un
Fondo Azucarero Estatal , mediante el esquema de preventas de azúcar, para poder generar financiamiento a industriales y productores para la debida operación de la zafra 2008-2009 que está iniciando; el financiamiento que se otorgará en este fondo, el Gobierno del Estado subsidiará con un importante porcentaje las tasas de interés.
Finalmente, el secretario de la SEDARPA mencionó que el sector agropecuario, forestal y pesquero de Veracruz, a pesar de las condiciones actuales, se ha mantenido estable y creciendo en la mayoría de los casos, con cifras publicadas por el Gobierno Federal, fundamentalmente la SAGARPA, SEMARNAT y CONAPESCA.
Añadió que la iniciativa del Señor Gobernador, Lic.
Fidel Herrera Beltrán , ha logrado en el sector agropecuario de Veracruz gracias a la visión, trabajo e inversión de su gobierno, la reactivación del campo veracruzano.
Los diputados Patricio Chirinos del Ángel,
Alba Leonila Méndez Herrera ,
Celestino Rivera Hernández ,
Alfredo Tress Jiménez ,
Julio Chávez Hernández ,
Renato Tronco Gómez ,
Tomás Rubio Martínez ,
Federico Salomón Molina , Fredy Ayala González, Fernando González Arroyo, Antonio de Jesús Remes Ojeda,
Martín Cristóbal Cruz , Marilda Elisa Rodríguez Aguirre, Joel Arcos Roldán y Erick Alejandro Lagos Hernández, cuestionaron al titular de la SEDARPA respecto a los programas y acciones destinados a la productividad del campo, el financiamiento a ingenios azucareros, costos de la inversión en sistemas de riego, eficiencia de los tianguis agropecuarios, proyectos implementados para realizar infraestructura hidroagrícola, funcionamiento de los pozos en la entidad, así como los apoyos brindados a los productores del campo.
04/12/08
Nota 67423