|
Niños y jóvenes de la Sierra de Zongolica recibieron ropa invernal del DIF Estatal.
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo .
Son 543 niños y jóvenes becados en escuelas-albergues de siete localidades indígenas de la sierra de Zongolica, los que recibieron esta semana del DIF Estatal que encabeza Rosa Borunda de Herrera chamarras, abrigos, suéteres, pantalones, vestidos y cobertores, entre otros apoyos para evitar que sufran los intensos fríos de la presente época invernal.
Personal de la Dirección de Programas Especiales del organismo asistencial recorre esta semana diversas comunidades, en la que sus habitantes tienen como lengua materna el náhuatl,
Ellos entregaron en forma directa los donativos en especie aportados por la sociedad civil y las instituciones públicas y privadas durante la campaña "Juntos Hacemos la DIF…erencia por los Niños de la Niebla,
La confianza depositada en el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia tiene como respuesta la entrega rápida de las aportaciones de víveres y ropa de invierno generadas del 31 de octubre al 26 de noviembre en las instalaciones del organismo y centros de acopio instalados para este propósito.
Gracias a ello, el sistema asistencial da respaldo, cobijo y alimentación en la temporada invernal a familias en situación vulnerable de 21 municipios, 2 mil 420 niños de 46 albergues indígenas, y personas de la tercera edad de asilos y casas asistenciales.
Este miércoles inició la entrega de siete toneladas de apoyos y víveres para el frió, que son repartidas, durante 4 días por personal del DIF Estatal a niños que estudian en las escuelas-albergue 18 de Marzo, Venustiano Carranza, México, Acamapictli,
Salvador Díaz Mirón , Justo Sierra y Lázaro Cárdenas.
En estas localidades indígenas de difícil acceso, 543 niños de Chicomapa, Comalapa, Real del Monte, Temaxcalapa, Tlanecpaquila, Totolacatla, Xochiojca y comunidades aledañas a estas, reciben educación básica bilingüe, en español y náhuatl.
Los apoyos entregados consisten en 543 cobertores, 120 bolsas de ropa para todas las edades, 250 kilos de arroz, 70 garrafones de agua, 249 kilos de frijol y 105 paquetes grandes de sopa.
Como premio al esfuerzo que realizan a favor de la educación, también se les proporcionaron chamarras y juguetes.
Cabe destacar que dentro de los albergues, los estudiantes de 6 a 14 años de edad reciben alojamiento y comida gratuita, para de esta manera evitar que caminen de una a seis horas diarias para llegar de sus hogares a los centros de estudio.
Una de las beneficiadas,
María Irene Cotle Cruz del albergue escolar indígena "
Salvador Díaz Mirón " de la localidad Tlanecpaquila, comentó: "Estuvimos pasando mucho frío la semana pasada, pero con el abrigo y la cobija que hoy recibí ya ni lo voy a sentir y voy a poder estudiar mejor, estoy muy feliz por que también nos trajeron juguetes",
La menor relató que dentro del albergue, ella y sus amigos duermen, realizan trabajos para ayudar a conservar limpia su escuela y sus dormitorios, estudian y comen, "me gusta venir a la escuela por que aprendo muchas cosas y tengo amigos, los fines de semana me voy con mis papas y ellos me apoyan por que un día quiero ser maestra aquí en Zongolica.
05/12/08
Nota 67461