|
• Pugnan por apoyos de los gobiernos: Terrazas.
|
A+ A- Leticia Maldonado RebolloAún cuando para muchos sectores de la población de la entidad veracruzana, el regreso de cientos de conacionales sobretodo de los Estados Unidos de Norte América al estado a causa de la crisis económica, es significado de afectaciones al trabajo de quienes aquí radican; para el sector campesino esto será positivo.
Héctor Terrazas Arévalo , líder de la
Confederación Regional Campesina , por parte de la
Confederación Nacional Campesina (CNC) en Camerino Z. Mendoza reveló que el tener mayor competencia, dará como resultados productos de mejor calidad.
"Lo que tenemos que hacer y tener en mente es que debemos aprovechar lo que ellos ya conocieron y aprendieron a hacer en el extranjero, eso de ninguna manera nos afecta, por el contrario nos beneficia por que nuestras producciones serán mejores", explico.
Además de que aseguró, muchos de los conacionales que van a regresas en las próximas fechas al país, gracias a las remesas obtenidas en el pasado han logrado comprar algunos terrenos que no han sido trabajados, y será en éstos en los que lleguen a poner en práctica sus conocimientos; con lo que no habrá afectaciones en el bolsillo de los campesinos que radican en el país.
"No podemos hablar de desplazamiento laboral, porque este gente que vivió durante muchos años en Estados Unidos mandaba dinero a México y con ello su familia se hizo de tierras y propiedades que no han sido explotadas y que ahora podrán ser trabajadas", citó.
Precisó que para poder salir adelante ante la crisis monetaria, es indispensable crear un ambiente de unidad, ello con el fin de que tanto quienes vienen del país del norte, como quienes no han salido del nuestro, puedan lograr alianzas de trabajo.
A lo que sumó, será imprescindible el apoyo de los tres niveles de gobierno al sector campesino.
13/12/08
Nota 67651