|
• Los más frecuentes: Caídas, quemaduras e intoxicaciones.
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo .
Hasta en 35 por ciento se incrementan las quemaduras en niños durante el periodo vacacional y en porcentajes similares los accidentes en la vía pública, hogar y centros recreativos, por lo que es importante extremar los cuidados y medidas de seguridad para evitar que estas fechas que deben ser de alegría y descanso, se conviertan en noches de desvelos y sufrimientos a causa de lesiones e incluso fallecimientos de algún ser querido.
Comenta la
Licenciada Marcela Mendoza García , integrante de la Coordinación de Salud en el Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social en Veracruz Sur, que al permanecer un mayor tiempo en casa y debido a la natural inquietud y energía de los infantes, quienes no consideran los peligros al realizan actividades que ponen en riesgo su integridad física; tales como brincar en muebles y camas, jugar en escaleras y entre barrotes, corren en azoteas e ‘inspeccionan’ todos los lugares de la vivienda, incluyendo la cocina y lugares en donde se almacenan productos de limpieza, medicamentos o para el uso del automóvil, los cuales pueden ser ingeridos.
Indicó que a la fecha suman poco más de mil 200 los casos de quemaduras que se han atendido en las unidades médicas de Veracruz, 144 de los cuales en niños desde meses de nacidos, hasta lo los 14 años de edad, lesiones reportadas de primero, segundo y tercer grado; además en los servicios de urgencias de las clínicas y hospitales se atienden con frecuencias pacientes de todas las edades a causa de torceduras, caídas, intoxicaciones y otros.
Finalmente recomienda a los padres de familia y en general a la población, extremar las medidas preventivas en el hogar, vía, pública y carreteras, no solo en esta temporada, si no que la seguridad y autocuidado se constituya en una forma de vida.
15/12/08
Nota 67701