|
• En este año PROFECO recibió 125 mil quejas y recupero 850 Mdp.
|
A+ A- Juan Santos CarreraLas empresas de telecomunicaciones, Telcel, Iusacell, Nextel, Teléfonos de México (TELMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son encabezan en este año las quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor, reveló el Jefe de la Unidad de Enlace de Transparencia de la PROFECO,
Tomás Antonio Trueba Gracián .
Este año, hasta el mes de noviembre, la PROFECO recibió un promedio de 125 mil quejas de consumidores a nivel nacional, de los cuales, se lograron recuperar hasta 850 millones de pesos derivado de las conciliaciones ante los empresarios denunciados por diversas irregularidades o mal servicio.
El ex alcalde de Orizaba y actual funcionario federal destacó que a partir de este año se comienzan a aplicar multas ejemplares a los prestadores de servicios que incumplan con promociones, que den kilos o litros de a menor cantidad, que alteren los precios de sus productos, con sanciones que van desde los 600 hasta los 300 mil pesos.
Anunció que durante esta temporada de fin de año, se mantienen operativos constantes en los comercios además que habrá guardias en las oficinas de enlace de la PROFECO a fin de atender las quejas de los consumidores.
Para el próximo año, dijo que se implementará el operativo denominado "Cuesta de Enero" a fin de que no haya abusos principalmente en las gasolineras, en comercios, tiendas de autoservicio, "Vamos a participar en operativos como el quien es quien en los precios, donde se expone al consumidor la lista de precios en varios establecimientos para que hagan la mejor elección de productos al menor costo"
Finalmente, consideró que para el próximo año, los comercios bajarán los precios en productos de la canasta básica, porque el Gobierno Federal prevé que haya una disminución en la demanda de dicha mercancía ante la crisis financiera y el desempleo que se siente en todo el país.
23/12/08
Nota 67901