|
• Con el programa de Compensación Ambiental del gobierno federal.
|
A+ A- • En los últimos dos años se han apoyado 69 proyectos con esos recursos.
Por: Gilberto Gómez.
Con el Programa de Compensación Ambiental por cambio de uso de suelo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), han ejercido en el estado de Veracruz más de 14 millones de pesos para restaurar mil 766 hectáreas perturbadas por alguna actividad económica, como la construcción de fraccionamientos habitacionales, complejos turísticos, carreteras, explotaciones mineras y cementeras, entre otros.
Este esquema del gobierno federal, tiene como objetivo restablecer y crear nuevas zonas boscosas en Veracruz para reponer aquellas que se pierdan por cambio de uso de suelo, autorizado previo estudio ambiental.
Con ello la SEMARNAT y la CONAFOR, garantizan que los promotores de proyectos de desarrollos, que por sus características perturbaron algún ecosistema forestal, realicen acciones de conservación, restauración de suelos y reforestación, así como su respectivo mantenimiento.
Desde el año 2006 a la fecha, se han apoyado 69 proyectos en la entidad veracruzana con los recursos antes mencionados.
Un ejemplo de ello es el inicio de la reforestación de 7.39 hectáreas en el parque temático La Pinera, así como de nueve predios más en el puerto de Veracruz, esto en octubre pasado, como parte de la compensación ambiental que la empresa
Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER) tuvo que realizar al construir el acceso carretero conocido como Trece y Medio.
Para el gobierno federal, de esta manera se logrará a largo plazo la generación de nuevos ecosistemas forestales que compensen a los que cambiaron de uso.
Los recursos financieros que se aplican en este programa provienen del
Fondo Forestal Mexicano , en el cual se depositan los montos que la SEMARNAT indica a los promotores de proyectos de desarrollo, por la transformación del uso de suelos forestales.
Con la ejecución de obras de conservación o restauración de suelos, captación de agua de lluvia y reforestación que se llevan a cabo en el ecosistema alterado, se logra la recuperación de la masa forestal perdida en los cambios de uso de suelo y la restitución de las funciones del bosque.
De esta manera se evita la erosión del suelo, se propicia la infiltración del agua de lluvia, la persistencia de materiales, la captura de carbono, la producción de oxígeno y con ello la sucesión ecológica.
Para las obras de conservación, protección y restauración de suelos y de reforestación, la SEMARNAT y la CONAFOR establecen y supervisan que sea con especies nativas de cada región.
Las premisas básicas para la selección de estos sitios son: que se ubiquen preferentemente en las mismas zonas en las que se haya autorizado un cambio de uso de suelo y que se restaure o reforeste el mismo tipo de ecosistema, es decir, si se afecta una selva alta, se pretenderá establecer una nueva área de las mismas características, con especies propias de ese tipo de ecosistema.
El proyecto de Compensación ambiental por cambio de uso de suelo de terrenos forestales, es un proceso permanente que continuará canalizando recursos del
Fondo Forestal Mexicano para el restablecimiento de zonas forestales.
29/12/08
Nota 68003