|
Sting, Shania Twain y Carlos Santana "prendieron" al público asistente.
|
A+ A- SAN DIEGO, Ca.- Con cohetones que iluminaron el escenario, la pop star Shania Twain vistió de negro y plata, quién sabe si por coincidencia o porque son sus tonos favoritos, para interpretar un popurrí de sus éxitos que la tiene en la cima de las listas mundiales de popularidad.
Bastaron unos minutos para que el ejército de producción armara el escenario y para que los cientos de voluntarios entraran al campo, para dar inicio al espectáculo de mediotiempo del Supertazón 37 ya había llegado y con ella la Twain, la segunda canadiense en esta jornada, luego de Celine Dion y su interpretación del tema "God bless America".
Rodeada de sus fans y de su banda, Twain se paseó por la pasarela y en una escalera telescópica para luego ceder el escenario al grupo No Doubt y al Message in the bottle que el maduro Sting le mandó al mundo, acompañado de la vocalista de la agrupación, quien presumió su incitante movimiento de caderas.
Como buen inglés, Sting besó la mano de la rubia para dar por concluido el breve show de siete minutos, ya con la noche encima y el rápido desmantelamiento de la estructura, pues en el campo aún habrían de seguir los cañonazos entre Raiders y Bucaneros.
Antes de iniciar el Superbowl, El legendario músico Carlos Santana, quien ha vendido más de 50 millones de discos ofreció un impresionante concierto denominado "Santana y sus amigos".
El cantautor de origen mexicano abrió el show con su conocida producción "Oye cómo va", y poco después acompañó a la estadounidense Michelle Branch en la canción "The Game of Love", una de las producciones del álbum "Shaman", que le valió una nominación para el Grammy 2003, como mejor colaboración pop vocal.
Después, la joven Beyoné Knowles, ex integrante del grupo Destiny`s Child, subió al escenario para acompañar a Santana en la obra "The Spirit Room", álbum también nominado para el Grammy a la Revelación del año.
Con Santana, el 37 Supertazón abrió con un toque eminentemente latino, muy apropiado para una sede como San Diego, donde casi 50 por ciento de la población es de origen hispano, principalmente inmigrantes mexicanos.
28/01/03
Nota 6812