|
Informó Álvaro Castro Estrada, Subsecretario del Trabajo, Seguridad y Previsión de la STYPS.
|
A+ A- Víctor Manuel TorresÁlvaro Castro Estrada , Subsecretario del Trabajo, Seguridad y Previsión de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dijo que es prioridad para la Administración Federal, promover las inversiones a partir de una economía cada vez más competitiva, que genere más empleos de calidad en la economía formal, que permita construir relaciones laborales basadas en la productividad y en una más equitativa distribución del producto del trabajo.
"Trabajadores, patrones y autoridades coincidimos en que los nuevos tiempos precisan preservar las fuentes de empleo, lograr la capacitación y apostar por la productividad", añadió.
Por tanto, es de reconocerse esta amplia trayectoria sindical, basada en el diálogo y la construcción de acuerdos, lo cual ha dejado frutos muy positivos para los trabajadores, para la economía y para el país, debemos subrayarlo.
En suma, como bien lo señala el Plan Nacional de Desarrollo, cuya premisa fundamental es el
Desarrollo Humano Sustentable , es menester para bien de los mexicanos, lograr una "Economía competitiva y generadora de empleos".
"Hemos podido constatar una y otra vez, en la Secretaría del Trabajo, que el diálogo, la negociación y la conciliación de intereses rinden más que la confrontación, la descalificación y el distanciamiento."
Agregó que de esta manera, debemos subrayar que con el apoyo decidido de patrones y trabajadores, se ha logrado encontrar soluciones a problemas que parecían insalvables.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, entiende muy bien su papel como un eficaz enlace entre un sector y otro, procurando en todo momento, con sus buenos oficios que ambas partes acerquen sus posiciones en aras de un bien superior, como lo es la paz laboral y el mejoramiento del ambiente de las relaciones laborales.
"El mejor homenaje que podemos hacer a la lucha de los mártires de Río Blanco, es mantener vigentes los derechos y libertades de los trabajadores y, con ello, la libertad y la autonomía sindical, pilares de la democracia mexicana que, hoy por hoy, son una realidad en nuestro país."
08/01/09
Nota 68248