|
Diputados locales aprueban ley de notariado público para el estado.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
En sesión ordinaria diputados integrantes de la LXI Legislatura Local aprobaron la Ley de Notariado Público para el Estado, la cual garantiza seguridad y certeza jurídica a las partes involucradas en funciones públicas, y actualiza el marco normativo para que no caigan en rezago las instituciones en la materia.
Esta normatividad aprobada con 32 votos a favor, 12 en contra, y ninguna abstención divide el territorio estatal en demarcaciones notariales, a efecto de que exista fe de los hechos a favor del ciudadano veracruzano en todo el territorio, respecto de las cuales el Ejecutivo estatal, tomando en consideración elementos como: población beneficiada, características de crecimiento, necesidades notariales, y condiciones económicas de la población, determinará el número de notarías que se requieren, así como el lugar de su residencia.
Será la Secretaría de Gobierno la encargada de organizar y vigilar el servicio notarial de la entidad, con criterios de eficiencia y legalidad; con procedimientos regulados para el ejercicio de sus funciones, primordialmente en la determinación y aplicación de sanciones a Notarios que incurran en algunas de las causales de responsabilidad prevista.
La nueva Ley de Notariado Público señala indispensable que los Notarios permanezcan por lo menos cinco años en el lugar de residencia a la que fueron designados, a fin de que conozcan las problemáticas y funciones de la comunidad, con lo cual se evitará afectar los intereses de los ciudadanos que han realizado actos ante su fe.
Asimismo, prohíbe el cambio de residencia de las Notarías, para evitar que las comunidades se queden sin fedatarios públicos, con lo que se garantizará la permanencia de Notarios en los lugares que hayan sido determinados.
Sobre esta nueva Ley hicieron uso de la tribuna para manifestar su voto a favor los diputados
Leopoldo Torres García y
Julio Chávez Hernández coincidiendo en que este ordenamiento dará mayor certeza jurídica a los hechos y un mejor servicio de los notarios.
En contra se manifestaron los diputados
Fredy Ayala González y María de los
Ángeles Sahagún Morales por considerar que refleja un retroceso debido a que elimina diversos ejercicios para el mejor desempeño de los notarios públicos.
Durante la sesión, el Pleno Legislativo dispensó, por obvia resolución, el turnó a comisiones la Iniciativa que reforma disposiciones al Decreto 255 que autoriza la constitución de un fideicomiso bursátil y la afectación al mismo de los ingresos municipales del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, presentada por el gobernador
Fidel Herrera Beltrán .
Luego de ser discutida por los diputados
Julio Hernández Ramírez ,
Alfredo Tress Jiménez ,
Federico Salomón Molina ,
Alba Leonila Méndez Herrera ,
Tito Delfín Cano ,
Héctor Yunes Landa ,
Marco Antonio Núñez López ,
Manuel Laborde Cruz y
Margarita Guillaumín Romero dicha iniciativa fue aprobada con 37 votos a favor, 3 contra, y 6 en abstención.
Esta modificación al Decreto 255 es en respuesta a la convocatoria nacional del mandatario federal y como una estrategia complementaria, para que los municipios que así lo decidan puedan disponer de los recursos de la bursatilización en apoyo a proyectos productivos para el campo.
Los diputados turnaron a la
Comisión Permanente Justicia y Puntos Constitucionales la Iniciativa que reforma el artículo 18 bis a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, presentada por el diputado Leopoldo Torres García, del PRI, a fin de establecer las normas para la comparecencia, ante diputados locales, del Ejecutivo Estatal.
Serán las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda del Estado y de Turismo las que dictaminen la Iniciativa que reforma el artículo 114 del Código Financiero del Estado, presentada por la diputada Dalia Edith Pérez Castañeda, del PRI, con el objeto de orientar las políticas públicas en el sector turismo, formalizando una nueva regionalización que implica dividir la entidad en diez regiones para dar mejor atención a las necesidades y desarrollo turístico.
Se turnó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales las Minutas Proyecto de Decreto por el que se reforma el párrafo primero de la fracción XXI del artículo 73, así como la que adiciona un segundo párrafo al artículo 16, amabas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, remitidas por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
En otro punto del Orden del Día la diputada Dalia Edith Pérez Castañeda, del grupo legislativo del PRI, propuso la integración de una Comisión Especial para conocer y dar seguimiento a las investigaciones relacionadas con las muertes de mujeres en el Estado y la procuración de justicia vinculada.
En tanto la diputada
Alba Leonila Méndez Herrera , del PAN, solicitó que la LXI Legislatura Local exhorte a los presidentes municipales de Naolinco, Saltabarranca y Gutiérrez Zamora, a que informen a esta Soberanía sobre los hechos suscitados con las ciudadanas Alma Delia Caceiro Márquez, María Antonia Medina Rodríguez, Dalia Alvarado Bernal e Isabel M. de la Luna Ruiz, regidoras y síndica de los citados ayuntamientos.
Por otra parte, el Pleno de la LXI Legislatura Local aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el cual se exhorta al ejecutivo del Estado, para que por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación revise la aplicación de los recursos del programa "peso a peso" a fin de que los ayuntamientos que los hayan depositado en cuentas bancarias para ganar intereses se les revoque la ejecución del programa "peso a peso" en apego a lo señalado en el decreto 255, en virtud de que estos recursos provienen de la bursatilización de ingresos estatales, y en consecuencia de disponen a favor de los ayuntamientos por conducto del Estado.
De igual manera, se instruya al ORFIS a efecto de que requiera y vigile los 199 ayuntamientos inscritos en este programa en un lapso de 15 días, a partir de su publicación, el catalogo de obras a desarrollar con los recursos asignados con estos programas.
El diputado Manuel Bernal Rivera, del PRD, al hacer uso de la tribuna señaló que es necesario, a fin de dar transparencia en los procesos de la democracia, renovar completamente el Consejo del Instituto Electoral Veracruzano, acorde a las recientes reformas en materia electoral.
Hizo uso de la tribuna el diputado
Federico Salomón Molina , del PAN, para manifestar su punto de vista respecto al aumento en la cuota de peaje del puente Coatzacoalcos I, argumentando que no está acuerdo, debido a que daña la economía de la ciudadanía.
Por último, el diputado Antonio de Jesús Remes Ojeda, del PAN, propuso ante esta Soberanía aumentar la infraestructura en seguridad pública del Estado, con la finalidad de dar mayor seguridad y protección a los veracruzanos.
09/01/09
Nota 68290