|
• Grandes posibilidades en Tuxpan y Coatzacoalcos: Torio.
|
A+ A- • Infraestructura presente disminuiría significativamente los costos.
Por: Gilberto Gómez.
"Nosotros los veracruzanos estamos seguros que una de las tres próximas refinerías que habrá en el país, estará instalada en el estado de Veracruz", expresó el
Senador Juan Bueno Torio al referirse al proceso para determinar la ubicación de otra refinería que será construida por Petróleos Mexicanos conforme a lo anunciado por el Presidente de la República,
Felipe Calderón Hinojosa .
Abundando en la información, el exDiputado Federal por el Distrito de Córdoba, destacó que realmente hay grandes posibilidades en la zona de Tuxpan porque Petróleos Mexicanos ya cuenta con un terreno de casi 1,000 hectáreas, entre la Laguna de Tampamachoco y el río junto a la Terminal actual; aunado al hecho de que se ubicaría junto a las cinco centrales eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad, de tal suerte que ahí se podría hacer un complejo energético muy interesante, con grandes ventajas y con alta rentabilidad, tanto para la CFE como para PEMEX.
En tal sentido, Bueno Torio precisó que, además al estar en el mar, lo cual permite el acceso de crudo de cualquier origen del Golfo de México o de otros países para el caso en el futuro lejano pudiéramos dejar de tener petróleo , Tuxpan tiene además a escasos 100 kilómetros de distancia la nueva zona de producción de Chicontepec, que va a estar operando con más de 700 mil barriles diarios de petróleo a partir del año 2015, según le informó el Director de Petróleos Mexicanos y esto "nos abre la gran posibilidad también para instalar la refinería ahí".
Respecto a las condiciones de Tuxpan, el Senador señaló también que a sólo 250 kilometros en línea recta está el Valle de México, la zona consumidora de energéticos de mayor volumen en nuestro país, "por tanto creemos que Tuxpan es un lugar muy adecuado para que se ponga la refinería".
Al ser cuestionado en torno a otros sitios en que pudiera ser instalada la nueva refinería, el también Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN en temas de Política Económica, indicó que el sur del estado de Veracruz es otro lugar viable, pues hay una gran vocación petrolera, como lo muestra la gran infraestructura desarrollada a un lado de la Laguna de Pajaritos, donde está ceca la producción del crudo ku-malob-zab, un crudo al cual se le debe quitar el azufre y lo pesado en el momento que salga a la superficie.
Respecto a los costos que representaría para PEMEX la construcción de la nueva refinería, Juan Bueno hizo énfasis en el hecho de que al ser instalada en Veracruz la paraestatal tendría ahorros significativos, porque ya hay toda la infraestructura. En el sur de Veracruz están todos los ductos para librar el crudo de la zona de producción a la serie de refinerías actuales; está la vocación petrolera de muchas personas que ahí trabajan, que ahí viven; está la logística del puerto, al igual que en Tuxpan, en donde se tiene lo necesario para llevar crudo por tierra y llevar productos desde donde estuviera la refinería a la Ciudad de México; PEMEX ya tiene derechos de vía en todas esas regiones, que es lo más difícil de conseguir, en la medida que la población se siente afectada cuando a traviesan ductos por sus comunidades; entonces, "yo creo que Veracruz es un lugar ideal para poner una de las nuevas refinerías", concluyó enfatizando el Senador.
17/01/09
Nota 68462