|
• 1 millón de libros distribuidos en alumnos veracruzanos: Martínez.
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo"En Veracruz me late la lectura" es uno de los programas educativos que en este 2009, se van a aplicar en la entidad veracruzana, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura en menores que cursan su educación primaria.
Lo anterior fue revelado por el subsecretario de Desarrollo Educativo,
Domingo Alberto Martínez Reséndiz , quien afirmó que la meta de este programa es la distribución de por lo menos un millón de libros a cursantes de el cuarto, quinto y sexto grado de primaria.
Sumado a lo anterior, el entrevistado reveló que en el ciclo escolar actual se llevó a cabo el primer concurso estatal de nuevas prácticas del fomento a la lectura, mismo que constó de que los profesores de educación primaria innovasen en lo referente a la aplicación de técnicas para el fomento a la lectura entre los niños.
"A finales de este mes, para ser exactos el día 30 de enero, se va a hacer un magno evento en la escuela normal de Xalapa, en donde el gobernador Fidel Herrera va a hacer la entrega de los premios del primer concurso estatal de nuevas prácticas del fomento a la lectura", dijo.
Además de que van a ser entregados 512 paquetes de enciclopedias didácticas para su uso en el mismo número de bibliotecas municipales asentadas en la entidad.
Asimismo se dará el inicio del programa antes mencionado, en donde cada educando va a obtener un ejemplar del la biografía de María Enriqueta, poetisa oriunda de la ciudad de Coatepec.
Afirmó que cada acción que se está realizando en el área de la lectura va encaminada a forjar a ésta como un hábito cotidiano, que permita el enriquecimiento de la cultura de los infantes.
No obstante dejó en claro que toda escuela perteneciente a la Secretaría de Educación en Veracruz (SEV), cuenta con la aplicación de programas diversos que permiten que los niños encuentren en la lectura más que una obligación, una diversión y una herramienta para ser mejores cada día.
"Todas las escuelas tiene un proyecto de biblioteca general y de aula en donde hay acervos de novelas, libros complementarios, donde los niños pueden acceder a estos y alejarse de los medios tecnológicos que a través de imágenes los distraen", ultimó.
17/01/09
Nota 68465