|
• Son grandes ejemplares de “pata de elefante” en peligro de extinción.
|
A+ A- • Estaban ocultas en un camión cargado con otras especies.
Por: Gilberto Gómez.
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), junto con elementos de la policía del municipio de La Perla, aseguraron tres grandes y antiguos ejemplares de plantas de la especie "beaucarnea recurvada" y una mas de "beaucarnea gracilis", conocidas como "pata de elefante", que se encontraban cubiertas y ocultas en un camión.
Francisco Luis Briseño Cortés , delegado de la PROFEPA en el estado de Veracruz, explicó que las llamadas "patas de elefante", están catalogadas como especies en peligro de extinción enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2001, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de marzo de 2002.
Agregó que personal de la PROFEPA con residencia en la ciudad de Orizaba,
José Manuel Ortuño Ladrón de Guevara,
José Luís Bastos Cabrera y
Roberto Salazar Tepanohaya en coordinación con elementos de la policía municipal de La Perla, encabezados por el segundo comandante
Sabino Arguelles Ladino , realizaron un recorrido de inspección y vigilancia sistemática en esa región.
Al transitar por la calle 10 de mayo, de la colonia 5 de mayo, se tuvo a la vista un camión tipo torton, marca kenworth kenmex, de cabina y redilas color amarillo, placas de circulación XG-82-654, del estado de Veracruz, el cual se encontraba cargado de plantas.
Al realizar una verificación mas exhaustiva al cargamento, el personal de PROFEPA se percató que bajo unas palmas, se encontraban cubiertas y ocultas tres plantas de la especie beaucarnea recurvada y una mas de la especie beaucarnea gracilis comunmente conocidas como "pata de elefante", especies en peligro de extinción.
Tras poner a disposición del
Ministerio Público Federal los ejemplares de "pata de elefante", así como 40 palmas del género pandanus y raphis de origen asiático, los elementos de PROFEPA replantaron las primeras en las instalaciones de la Facultad de Biología, ubicada en la localidad de "Peñuela", del municipio de Amatlán de los Reyes, donde sus especialistas las protegerán.
El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el estado de Veracruz,
Francisco Luis Briseño Cortés , mencionó que los inspectores de esta dependencia recorren los mercados y centros de abasto, como parte de las acciones para erradicar el tráfico y comercialización de especies de vida silvestre en peligro de extinción, por lo que exhortó a la ciudadanía a denunciar a quienes se dediquen a este comercio ilícito.
Para ello puso a disposición el teléfono sin costo, 01-800-PROFEPA (01-800-7703372) en donde sus denuncias serán atendidas por la unidad especializada, a fin de realizar las acciones de inspección y vigilancia que correspondan por parte de personal de la PROFEPA, adscrito a oficinas centrales y/o delegaciones.
19/01/09
Nota 68504