|
• Para no afectar el empleo y el crecimiento del estado: Bueno Torio.
|
A+ A- • Con el incremento de las participaciones federales se mantendría el apoyo a la infraestructura estatal.
Por: Gilberto Gómez.
A fin de no afectar el crecimiento integral del estado de Veracruz y por ende la infraestructura necesaria para el desarrollo, el
Senador Juan Bueno Torio reiteró el llamado al Gobierno estatal para cancelar de manera temporal el impuesto del 2% a la Nómina, destacando que la propuesta está orientada a alentar la contratación de personal y no afectar el empleo en la entidad ante los embates de la crisis mundial en nuestro país.
El ex Diputado Federal por Córdoba detalló que su petición se encuentra sustentada en dos vertientes. La primera es que hay un presupuesto muy superior para Veracruz, pues el año pasado la participación federal fue de 51 mil millones de pesos y para este 2009 está por arriba de los 60 mil millones para infraestructura; "con lo cual bien podrían absorberse con este incremento los mil 700 millones de pesos por el Impuesto a la Nómina", que también se destina a la infraestructura. La otra vertiente deriva del hecho de que los municipios contrataron una deuda cuantiosa derivada de la bursatilización del ingreso de la tenencia.
Bueno Torio señaló que entonces para este año hablamos de dos ingresos extraordinarios para el estado y los municipios: Mayores recursos presupuestales por la federación y por la deuda contratada en la bursatilización; de tal manera que sólo con esos dos rubros presupuestales adicionales fácilmente se puede dejar de cobrar el impuesto del 2% a la nómina durante 2009 y aliviar en una medida importante la presión que sobre los ciudadanos ejerce la crisis presente a nivel mundial.
Al abundar en la información, el Senador por Veracruz dijo que buena parte del mencionado impuesto (del 2%) se "destina a obras que han sido mal administradas, han tenido costos muy por encima de la realidad o no se han desarrollado adecuadamente". Al ser cuestionado en torno a esas obras, Juan Bueno mencionó puentes como el de la calle 6 en Córdoba, que se hizo en tres años y medio, "iba a costar 40 millones y finalmente costó más de 300 mil; el puente a la salida de dicha ciudad hacia la autopista, iba a costar 18 millones y costó 44. De igual manera y para concluir, en Xalapa el puente que viene de las Ánimas para entrar a la avenida
Rafael Murillo Vidal fue un desastre por cuanto su costo y la mala calidad de la construcción".
22/01/09
Nota 68572