|
• La meta es capacitar a 500 mujeres en la zona Veracruz-Boca del Río.
|
A+ A- • 35% de la
Población Económicamente Activa en Veracruz son mujeres.
• Capacitación, herramienta fundamental para enfrentar la crisis con eficacia.
• Articulación integral de dependencias estatales.
Por: Gilberto Gómez.
En representación del
Gobernador Fidel Herrera Beltrán ,
Américo Zúñiga Martínez dio el banderazo de inicio a los cursos de capacitación donde se preparará a mujeres para conducir unidades del servicio urbano en la zona de Veracruz y Boca del Río.
"En esta primera etapa se otorga la capacitación a 30 mujeres por un periodo de 3 meses, en el cual se les proporcionará el fundamento teórico y práctico para potencializar las destrezas y habilidades que se requieren para operar las unidades de transporte público" dijo Américo Zúñiga en las instalaciones del Instituto de Capacitación para el Trabajo plantel Veracruz.
Con el apoyo del Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM), el Instituto del Transporte (IVT), el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATVER) y la propia dependencia a su cargo, Américo Zúñiga reconoció la valía de los empresarios transportistas por creer en un proyecto integral de género el cual tiene como meta instruir a 500 mujeres veracruzanas con becas de la Secretaría de Trabajo a través de la Dirección General del Servicio Nacional de Empleo (SNE).
Así mismo, el funcionario estatal mencionó que en Veracruz existe un clima de articulación entre las empresas Veracruzanas y el sector obrero, quienes han respaldado en todo momento las acciones de la administración del
Gobernador Fidel Herrera Beltrán desde el inicio de su mandato, máxime en este año para hacer frente a la crisis económica, mencionó el titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad en el Estado.
Las mujeres se hacen presentes en áreas laborales que antes eran exclusivas para los hombres, es por esto que aunado a la crisis económica que se presenta, es prioridad para
Fidel Herrera Beltrán que las mujeres transiten del sector terciario al secundario; con lo cual, se incentiva la participación de la mujer en el aparto productivo al tiempo que se reconoce su gran entusiasmo y dinamismo en actividades laborales.
Este proyecto como tal, se pretende replicar en Córdoba, Poza Rica, Orizaba, en donde servirá a las autoridades edilicias como una política pública que integre al sector formal de trabajo a mujeres desocupadas, desempleadas o en busca de mejores oportunidades laborales, mencionó
Antonio Gómez Anell , Director general del Instituto Veracruzano del Transporte.
Al evento asistieron
Martha Mendoza Parissi ,
Iresine Calzada Rivera ,
Antonio Gómez Anell , titulares de los Institutos Veracruzanos de la Mujer, de Capacitación para el Trabajo y del Transporte respectivamente,
Tomás Tejeda Cruz , Secretario General de la CROC en el Estado,
Alfonso Enríquez Boussart ,
Mario Zepahua Valencia ,
Roberto Rojas Martínez , como representantes de empresarios transportistas en el Estado y el Director de Tránsito Municipal en Veracruz,
Héctor Peñafiel Parra .
22/01/09
Nota 68573