|
• Así lo dijo el alcalde Nelson Votte durante un recorrido por el campus.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Nombrado el Campus del Siglo XXI por su diseño moderno y vanguardia tecnológica, el campus de la Universidad Veracruzana será punta de lanza para el desarrollo en Ixtaczoquitlán, no solo en el ámbito educativo, sino también en el social, y económico, consideró el presidente municipal
Nelson Votte Ramos .
Este jueves 22 de enero en la Sala de video conferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información se reunieron autoridades municipales con los representantes de la Universidad Veracruzana para dar a conocer el avance que lleva este proyecto que inició en el 2003.
Emilio Zilli Debernardi Vicerrector de la Universidad Veracruzana zona centro dijo que el campus abrirá sus puertas en el mes de abril una vez que los 4 carriles de acceso hayan sido culiminados; hasta el momento éstos tienen un avance del 60% pero se espera que en el mes de marzo los trabajos finalicen.
Las primeras carreras en trasladarse en este campus son las correspondientes a la facultad de contaduría como: Administración de Empresas, Sistemas Computacionales, Contaduría, Negocios e Informática; con ello se espera el arribo diario de 3 mil estudiantes a este campus.
Votte Ramos dijo que sin duda esto será un detonante para el municipio de Ixtaczoquitlán toda vez que la comunidad de Sumidero adquiere una plusvalía con la importante derrama económica que se generará, permitirá la creación de nuevos negocios y generación de más empleos, lo que permitirá que poco a poco esta comunidad e Ixtaczoquitlán se vayan transformando.
Pero especialmente el sector educativo es el que será favorecido al contar con unas instalaciones de primer nivel, la biblioteca más gigante de la región con un gran acervo bibliográfico e Internet de banda ancha que facilitará la búsqueda de información sin tener que ser saturados de publicidad.
Estas instalaciones podrán ser aprovechadas por la población en general, no necesariamente por los estudiantes, pues informaron que se darán facilidades para que investigadores, periodistas, maestros, alumnos de otras instituciones, puedan hacer uso de ellas.
23/01/09
Nota 68597